Del 19 al 21 de marzo, Aysén convoca a expertos y emprendedores al Seminario Internacional de Sostenibilidad Alimentaria 2025, que se llevará a cabo en el Centro Cultural de Coyhaique. Este evento tiene como objetivo debatir y encontrar soluciones innovadoras para fortalecer la soberanía alimentaria en la región.
Organizado por la Universidad de Aysén y apoyado por Corfo a través del programa Viraliza Eventos Alta Convocatoria, el seminario reunirá a especialistas nacionales e internacionales, emprendedores, académicos y representantes de los sectores público y privado. Bajo el lema «Resiliencia, soberanía y desarrollo sostenible desde la Patagonia», el evento se presenta como un espacio clave para abordar los desafíos y oportunidades del ecosistema agroalimentario local.
Los participantes podrán disfrutar de conferencias magistrales a cargo de destacados especialistas, entre ellos el reconocido agroecólogo Miguel Altieri. Además, se llevarán a cabo mesas de diálogo sobre temas de seguridad alimentaria, agroecología y gobernanza territorial. También se ofrecerán talleres prácticos y un mercado agroalimentario para fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración.
Humberto Marín, director de Corfo Aysén, destacó que «el seminario será una plataforma para proyectar a la región como un referente global en sostenibilidad agroalimentaria». Por su parte, Fernanda Guarda, de la Red de Catalizadores Agroalimentarios, subrayó el compromiso con la soberanía alimentaria y la importancia de generar alimentos sanos para la población local.
A pesar de los desafíos que enfrenta Aysén, como el aislamiento geográfico y la estacionalidad en la producción, este seminario busca convertir estas limitaciones en oportunidades. Cristian Alarcón, académico de la Universidad de Aysén, enfatizó que el evento permitirá compartir experiencias locales e internacionales y encontrar soluciones concretas a los retos actuales.
El administrador provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto Cox, espera que el seminario marque el inicio de una colaboración duradera que potencie la soberanía alimentaria y el desarrollo regional. La inscripción al seminario es gratuita y está dirigida a estudiantes, emprendedores y académicos interesados en el sector agroalimentario, quienes podrán participar en talleres sobre tecnologías aplicadas y buenas prácticas agrícolas.
Con este evento, Aysén refuerza su compromiso con la sostenibilidad y demuestra que la Patagonia puede liderar soluciones resilientes y equitativas, aprovechando su riqueza natural y cultural.