En el Palacio de La Moneda, durante la visita de Estado del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien permanecerá en Chile hasta el martes 6 de agosto, se llevaron a cabo importantes anuncios en materia silvoagropecuaria. El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, y su homólogo brasileño, Carlos Fávaro, encabezaron la firma de una serie de acuerdos comerciales en este sector.
Los acuerdos fueron suscritos ante la presencia de los presidentes de ambos países, Gabriel Boric Font y Luiz Inácio Lula da Silva, quienes atestiguaron la formalización de estas alianzas. Entre los acuerdos destacan la certificación electrónica de vinos y bebidas con Brasil, la profundización del comercio de productos orgánicos, la apertura del mercado brasileño para la exportación de melón piel de sapo desde Chile, y la habilitación del mercado de flores de corte de peonías hacia Brasil.
El ministro Valenzuela destacó la relevancia de estas alianzas, afirmando que «dan una señal de la importancia que tiene para Brasil el tema alimentario. El presidente Lula lidera a nivel mundial la lucha contra el hambre cero, que no es por falta de alimentos, sino de decisiones políticas de algunos países. Chile y Brasil comparten una agricultura sustentable; mientras Chile protege el mar, Brasil se ha comprometido a lograr la deforestación cero de la Amazonía para 2030».
Respecto a los acuerdos, Valenzuela enfatizó que «Chile y Brasil son grandes socios comerciales. Para Chile, Brasil es el tercer socio comercial después de China y Estados Unidos. Esto es fundamental para nuestro país, ya que facilita la exportación de productos como las paltas Hass, mejorando la competencia en los mercados y beneficiando a los consumidores. Además, la certificación orgánica es crucial, pues ambos países están avanzando en la agricultura sustentable».
El ministro también subrayó la importancia de estos acuerdos para la industria vitivinícola nacional: «Brasil se ha convertido en el país con mayor crecimiento en nuestras exportaciones de vino, lo cual es una excelente noticia para la industria, tanto grande como pequeña. La certificación en línea acordada facilitará los trámites de exportación. Además, se estableció una mayor colaboración en desarrollo rural, agrícola y fitosanitario».
La jornada culminó con el Foro Empresarial Chile-Brasil, organizado por Sofofa, donde se abordaron diversas alianzas en el sector agrícola. La numerosa delegación empresarial brasileña presente en el evento reafirmó el compromiso y la colaboración entre ambas naciones en este ámbito crucial.