Farmtástica aporta con hortalizas sostenibles al Tottus

24-01-2025

Farmtástica, la primera granja vertical ubicada en un centro comercial de Latinoamérica, está transformando la industria agrícola chilena y abriendo camino en un problema global con una solución local para el acceso a productos frescos.

La empresa, que desarrolla tecnología y comercializa sus propios productos, ofrece una alternativa innovadora a los desafíos planteados por la agricultura tradicional, especialmente en lo que respecta a la estacionalidad, la logística y el impacto del clima.


Eduardo Vázquez, cofundador y CTO de Farmtástica, destaca la colaboración con importantes cadenas de retail como Walmart y TOTTUS como clave para mejorar la calidad y la disponibilidad de sus productos. "Trabajar con el retail nos presiona a ofrecer productos de altísima calidad, trazables, a un precio estable, dando seguridad de suministro y libre de pesticidas" afirma Vázquez.





Esta exigencia ha impulsado la eficiencia y la fiabilidad del sistema de Farmtástica, que mediante un sistema de torres de hidroponía vertical, luces led, bombas de aire y manejo controlado de temperatura, permite cultivar una amplia variedad de hortalizas durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas.


Mediante diseño industrial, agronomía e ingeniería, uso de impresoras 3d, sensores y un equipo multidisciplinario garantizan un suministro constante y productos de alta calidad, un factor crucial para los supermercados, según explica Vázquez. "Lo que no puede pasar en un supermercado es que falten productos," enfatiza, destacando la ventaja de tener un clima completamente controlado.


La empresa cultiva actualmente albahaca y lechuga además de microgreens de kale, mizuna roja y rúcula, con planes de expansión a otros productos para sumar a los supermercados, también trabajan en insumos para gastronomía como variedades adicionales de microgreens, menta y acelgas de colores entre otras para chefs y restoranes.




La ubicación estratégica de su granja dentro de un centro comercial permite una distribución inmediata y directa al consumidor, ofreciendo productos frescos cosechados en el mismo día. Este modelo simplifica la cadena de suministro, reduciendo la distancia entre la producción y el consumo, especialmente relevante en un país con la extensión de Chile.


El consumidor tiene la posibilidad de cosechar ellos mismos una hortaliza desde una góndola en medio del supermercado y que se produjo a pocos metros, como nos cuenta Vásquez en invierno por ejemplo las albahacas vienen de Arica a 2.000 kilómetros, por lo tanto la solución en logística y disponibilidad es el valor agregado a la frescura.


El modelo de Farmtástica no solo es relevante para Chile, sino que también ofrece una solución escalable para otros países latinoamericanos y a nivel mundial.


La capacidad de controlar las condiciones climáticas y minimizar las pérdidas por factores estacionales representa una alternativa atractiva para regiones que enfrentan desafíos similares, tales como la alta humedad y calor en Brasil y Costa Rica, donde las pérdidas pueden alcanzar el 50% en la producción de hortalizas y frutas antes de llegar a Góndola a nivel latinoamericano


Con un plan de internacionalización ya en funcionamiento, se encuentran actualmente trabajando en un pedido desde San José, Costa Rica para diseñar una granja vertical con clima controlado completa de tecnología creada por ellos para uso científico y productivo.


Farmtástica demuestra que la agricultura vertical con ambiente controlado ofrece una solución innovadora y sostenible para garantizar el acceso a productos frescos de alta calidad, independientemente de las condiciones climáticas y geográficas.





Más Noticias