Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento y la calidad de la industria vitivinícola en Chile.
De los 7,5 millones de hectáreas de viñedos que existen en el mundo, un poco más de 130 mil están en Chile. Actualmente, nuestra producción nacional destaca por su calidad en los mercados y paladares internacionales. Las razones son múltiples: un buen clima, un suelo adecuado, variedades excelentes y un gran trabajo técnico por parte de especialistas que siempre están atentos a las innovaciones y nuevas tendencias enfocadas en el sector.
La poda es una fase esencial para mantener la productividad de los viñedos. El rendimiento y la calidad final de la uva dependen en gran medida de este proceso. Un corte incorrecto o impreciso puede propiciar enfermedades que amenacen la vida del árbol. Para facilitar esta tarea, se han desarrollado unas gafas de realidad aumentada equipadas con inteligencia artificial que guían a los trabajadores en el proceso de poda.
Las vides son muy sensibles y necesitan ser tratadas con delicadeza. Actualmente, se estima que el 19% de todas las vides en el mundo son improductivas. Para evitar que esta cifra aumente y se pierda más producción, es necesario contar con personal bien formado en la poda. Sin embargo, la capacitación puede ser una tarea costosa para el productor. Estas gafas eliminarían este problema, ya que cualquier trabajador podría convertirse en un experto en poda utilizando esta tecnología.
Las gafas mejoran la precisión del trabajador
Estas gafas cuentan con el software 3D2cut, el cual ofrece recomendaciones rápidas y sencillas sobre dónde realizar los cortes para llevar a cabo una buena poda. Este software incorpora lo último en inteligencia artificial para analizar la disposición y las características de cada vid, de manera similar a cómo lo haría el ojo de un podador experimentado. Con estos datos, el sistema determina cuáles son los cortes más adecuados, teniendo en cuenta los objetivos de poda establecidos.
Gracias a la tecnología de realidad aumentada, las gafas indican los lugares precisos para ejecutar los cortes, maximizando así la eficiencia. Su uso es muy sencillo: solo hay que ponerse las gafas y comenzar a trabajar.
Impacto en la sostenibilidad
La implementación de gafas de realidad aumentada en la poda tiene un fuerte impacto en la sostenibilidad agrícola, destacando los siguientes aspectos:
Reducción de enfermedades
Al optimizar la poda, se reduce la proliferación de enfermedades en el tronco de la madera. Disminuyendo la necesidad de utilizar fungicidas tóxicos, previniendo además el desarrollo de nuevos fungicidas. Corresponde a ODS No. 9, que se refiere a Industria, Innovación e Infraestructura, y ODS No. 12, sobre Consumo y Producción Responsables.
Mejor uso de nutrientes Asegura que las uvas reciban los nutrientes adecuados, permitiendo un flujo óptimo de savia entre raíces y frutos. Reduciendo drásticamente la necesidad de fertilizantes químicos y de agua adicional. Corresponde a ODS No. 6, que trata sobre Agua Limpia y Saneamiento, y ODS No. 15, relacionado con Vida de Ecosistemas Terrestres.
Durabilidad de las vides
Permite que las vides envejecerán más de cien años, eliminando la necesidad de arrancar y replantar constantemente. Reduciendo el uso de maquinaria pesada que consume combustibles fósiles, lo que a su vez disminuye la huella de carbono y el impacto en la biodiversidad. Corresponde al ODS No. 12, sobre Consumo y Producción Responsables, y ODS No. 13, relativo a Acción por el Clima.
Disponibilidad de tierra
Al disminuir la cantidad de vides muertas (que puede ser del 15 al 20% en ciertas regiones), se hace disponible la tierra para otros cultivos, para la biodiversidad o para esquemas de compensación ecológica. Corresponde al ODS No. 12, sobre Consumo y Producción Responsables, y ODS No. 15, relacionado con Vida de Ecosistemas Terrestres.
Impacto social: La capacitación de personal a través de estas gafas también tiene un impacto social significativo.
Oportunidades de empleo: Permite que los futuros clientes capaciten a trabajadores no calificados, brindando empleo a personas de contextos vulnerables con poca o ninguna formación, corresponde al ODS No. 8, que se enfoca en Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y ODS No. 10, relativo a la Reducción de las Desigualdades.
En resumen, las gafas de realidad aumentada no solo transforman la manera en que se realiza la poda en los viñedos, sino que también impulsan la sostenibilidad y crean oportunidades laborales en un sector vital para la economía chilena. A medida que Chile avanza hacia un futuro más innovador y responsable, esta tecnología se posiciona como un elemento clave en la evolución de la industria vitivinícola.
Conoce más AQUÍ