«No se trata solo de cumplir, se trata de hacer bien las cosas”

ranco
16-10-2024

Pamela Osorio, Gerente de Sostenibilidad y Desarrollo de Ranco Cherries en la Entrevista Sustentable GreenNetwork. La sostenibilidad se ha convertido en un tema fundamental que las empresas deben abordar y […]

Pamela Osorio, Gerente de Sostenibilidad y Desarrollo de Ranco Cherries en la Entrevista Sustentable GreenNetwork.

La sostenibilidad se ha convertido en un tema fundamental que las empresas deben abordar y algunas empresas del sector agrícola han dado pasos importantes para integrar este concepto de manera genuina a sus operaciones. Tal es el caso de Ranco Cherries, una exportadora chilena de cerezas con más de 35 años de experiencia.

Durante los últimos años, han avanzado significativamente en mejorar sus prácticas de responsabilidad social y medioambiental, posicionándose como una de las empresas pioneras de su rubro en sostenibilidad. Particularmente Ranco Cherries es, desde el año 2021, parte de un Acuerdo de Producción Limpia que lidera Chilealimentos, lo que implica adherirse a una serie de metas y planes de trabajo asociados a los diferentes temas que aborda la sostenibilidad.

GreenNetwork tuvo la oportunidad de hablar en exclusiva con Pamela Osorio, Gerente de Sostenibilidad y Desarrollo en Ranco Cherries y con Yohany Poo, sub-gerente de Aseguramiento Integrado, para conocer más acerca de sus esfuerzos en sostenibilidad, sus logros hasta la fecha y sus expectativas para el futuro.

Ranco Cherries: Liderando con Innovación y Compromiso

Ranco Cherries se ha consolidado como una de las principales exportadoras de cerezas de Chile. Fundada en 1989 por Don Claudio Vergara Olivares, la compañía comenzó con una visión innovadora: diversificar la producción de cerezas en Chile y posicionarse como un referente mundial en la exportación de este fruto. Desde sus primeros huertos en Rancagua hasta su expansión actual en la zona sur del país, Ranco ha crecido de manera sostenida convertiéndose en la cuarta exportadora de cerezas de Chile, con dos plantas de embalaje en la Región de O’Higgins (Rancagua y Chimbarongo) y un centro de acopio en la Región de Los Ríos.

A lo largo de su trayectoria, Ranco ha logrado mantenerse en la vanguardia gracias a su constante búsqueda por mejorar la calidad de la fruta y adoptar prácticas que garanticen la estabilidad y sostenibilidad de su negocio en el largo plazo.

Pamela, cuéntanos un poco más sobre cómo trabaja Ranco Cherries en términos generales, tanto en la producción como en la exportación.

«Nosotros somos una exportadora de cerezas, estamos súper especializados en cerezas frescas, siendo el 90 o 95% de lo que exportamos. Esta especialización nos permite focalizar y optimizar nuestros recursos, tanto humanos como técnicos, y garantizar que la calidad del producto final sea la mejor posible. Nuestra labor no se limita a la cosecha; somos muy cuidadosos con cada fase del proceso, acompañando al productor muchas veces desde la plantación de sus huertos (por ejemplo, en la decisión de qué variedad plantar), hasta la cosecha y la liquidación de su exportación. En términos de exportación trabajamos intensamente en la apertura de nuevos mercados para contar con una cartera más amplia de oportunidades comerciales para la fruta. Además, tenemos una importante participación en la zona sur, lo que nos permite extender la temporada de cerezas, algo que otras exportadoras no pueden ofrecer.»

¿Y cómo gestionan su producción para asegurar la calidad de la fruta?

«La calidad es fundamental para nosotros, contamos con un equipo especializado que supervisa todos los aspectos, desde el cultivo hasta la cosecha. El equipo técnico comercial trabaja de la mano con agrónomos y técnicos para asegurar que los huertos lleguen a la cosecha en las mejores condiciones.  La calidad no es algo que se logra sólo al final, mucho menos en el packing, sino que es un proceso constante que se inicia en el huerto. Por eso apoyamos a nuestros productores en aspectos técnicos como la nutrición, el manejo de techos, un buen programa fitosanitario, asesoría en la regulación de cargas, y más recientemente buscando también formas de optimizar el riego tanto para hacer un uso más sostenible del recurso hídrico, como para mejorar la calidad de las cerezas.»

Hablando de sostenibilidad, ¿cuándo comenzaron a trabajar más formalmente en este ámbito y cómo ha sido ese proceso?

«Nosotros, a pesar de que ya veníamos aplicando buenas prácticas agrícolas (BPAs) desde hace años, el impulso con más fuerza en sostenibilidad surgió a partir de una planificación estratégica que incorporó la Responsabilidad Social y Ambiental como objetivo en el año 2020. Fue en ese año cuando decidimos estructurar nuestra área de sostenibilidad de manera más formal. Anteriormente, ya estábamos implementando medidas como la utilización eficiente del agua y el uso de productos amigables con el medio ambiente, pero nos dimos cuenta de que era necesario dar un paso más allá. Incorporamos auditorías ambientales, empezamos a medir nuestra huella de carbono y nuestra huella hídrica, y comenzamos a trabajar en base al IV Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Chilealimentos al que suscribimos en mayo de 2021. Esto nos ha permitido no sólo enfocarnos en cumplir con las normativas, sino también ser más conscientes de nuestra huella ambiental. Es un proceso que ha requerido esfuerzo, pero que sin duda nos ha puesto a la vanguardia en cuanto a prácticas sostenibles.»

¿Qué significa para ustedes ser parte de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) y cómo ha influido esto en su estrategia empresarial?

«La adhesión a los APL ha sido un cambio fundamental en nuestra forma de operar- explica Yohany. Al principio, vimos que no teníamos una normativa específica para las exportadoras de frutas frescas, por lo que nos unimos al gremio de Chile Alimentos como una forma de contar con una guía y apoyos concretos para avanzar en temas de sostenibilidad. Con ello, nos comprometimos a trabajar en conjunto con otros actores de la industria, para mejorar nuestras prácticas y reducir el impacto ambiental. En nuestro caso, implementamos medidas específicas para la gestión de residuos, el uso eficiente del agua, de la energía y la medición de la huella de carbono.”

El APL también nos agregó el eje del relacionamiento comunitario, que no lo teníamos para nada considerado hasta ese momento – señala Pamela. La adhesión voluntaria a este tipo de acuerdos también te compromete a reportar y transparentar públicamente tus compromisos y resultados (reportes de Sustentabilidad anuales) lo que nos ha dado un valor agregado frente a nuestros clientes, quienes cada vez exigen más transparencia en las prácticas medioambientales de las empresas con las que trabajan.»

¿Qué beneficios han percibido en cuanto a la relación con los clientes y los mercados internacionales debido a su compromiso con la sostenibilidad?

«Definitivamente, uno de los mayores beneficios que hemos visto es que nuestros clientes, especialmente en Europa y Estados Unidos, están cada vez más enfocados en la sostenibilidad”. Yohany Poo agrega “La demanda de productos que provienen de empresas responsables con el medio ambiente está aumentando, y en Ranco estamos preparados para satisfacer esa demanda. En particular, hemos notado que los consumidores más jóvenes, que son muy conscientes de los temas ambientales, valoran enormemente que nuestras cerezas sean producidas con estándares sostenibles.”

“Incluso, en el último Cherry Summit, los expositores chinos se refirieron por primera vez a la importancia de la sustentabilidad, lo cual es un avance significativo, ya que estos temas antes no eran prioridad en ese mercado- agrega Pamela.»

¿Cómo ha sido el trabajo interno dentro de la empresa, especialmente con los colaboradores, para promover la sostenibilidad en el día a día?

«El trabajo interno es clave para implementar prácticas sostenibles. Es necesario involucrar a todos nuestros colaboradores en este proceso, desde los más altos ejecutivos hasta los operarios del packing, pasando por los agrónomos que trabajan con nuestros productores en los campos. Para nosotros es fundamental que cada persona dentro de la empresa entienda la importancia de lo que estamos haciendo y cómo su trabajo contribuye al impacto general. En la parte social, por ejemplo, hemos desarrollado programas de capacitación para los trabajadores, enfocándonos en la seguridad laboral, pero también en el manejo eficiente de los recursos. Además, estamos promoviendo la vinculación con las comunidades donde se ubican nuestras instalaciones. Esto incluye vincularnos con Municipalidades y Centros Educacionales de cada zona, para apoyar la educación (con visitas de alumnos a nuestros campos y plantas, incorporar alumnos en práctica o tesistas, etc.) y la creación de buenas oportunidades laborales para las familias en las áreas cercanas.”

Mirada hacia el Futuro

Ranco Cherries está comprometido con la mejora continua y el trabajo constante en todos sus frentes, desde la calidad de su fruta hasta su impacto en la comunidad y el medio ambiente. Gracias a su enfoque en la excelencia, y la transparencia han logrado avanzar por el camino de la sostenibilidad, transformándose en referentes de su sector.

A medida que los mercados y la industria en general avancen hacia una mayor conciencia de los impactos que tienen sus procesos, caminos como el recorrido por Ranco Cherries, servirán de guía para que otras empresas logren incorporar los conceptos de la sostenibilidad en sus negocios y así contribuir al desarrollo responsable de la industria en su conjunto. Su enfoque transparente y su compromiso con el futuro del planeta y del negocio de las cerezas, son los pilares que seguirán guiando a esta empresa hacia adelante.

Más Noticias