Lanzan programa de alfabetización “Renacer Digital en el Agro”

Estar al día con las nuevas tecnologías, y entender las grandes posibilidades que existen para los negocios en las redes sociales, son parte de los objetivos de una iniciativa que […]
Estar al día con las nuevas tecnologías, y entender las grandes posibilidades que existen para los negocios en las redes sociales, son parte de los objetivos de una iniciativa que está desarrollando a lo largo de Chile el voluntariado Movistar a través de su fundación Telefónica, para 300 agricultores.
Alfabetizar digitalmente a agricultores y agricultoras en el uso de teléfonos inteligentes y sus múltiples herramientas es el objetivo central de “Renacer Digital en el Agro”, iniciativa conjunta del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Fundación Telefónica Movistar y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).
El lanzamiento de la versión 2024 se realizó en dependencias del INDAP en Santiago, oportunidad en la que se destacó la importancia de que los pequeños productores y productoras adquieran conocimientos para el uso de tecnologías digitales, como teléfonos inteligentes y sus múltiples aplicaciones que les sirvan, por ejemplo, como herramientas para mejorar sus comunicaciones, resolver trámites en línea y ampliar sus posibilidades de comercialización.
Hablamos sobre este proyecto con Olga Alarcón de Fundación Telefónica Movistar, quien nos explicó cómo surgió el interés de la fundación por la alfabetización digital con agricultores: “El interés de la fundación por la alfabetización digital con agricultores surgió de un trabajo colaborativo que se ha llevado a cabo durante los últimos años en asociación con el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y FUCOA”.
Además, agregó: “A través de un convenio de colaboración firmado, se han desarrollado talleres de alfabetización digital dirigidos no solo a personas mayores vinculadas al sector agrícola, sino también a adultos que buscan aprovechar al máximo la tecnología, incluyendo el uso de teléfonos inteligentes, mensajería instantánea y sitios web. Esta iniciativa se orienta especialmente a aquellos que se encuentran al margen del entorno digital y desean integrarse de manera más activa en este ámbito”.
Sobre qué tipo de tecnología y aparatos se están enseñando, afirmó: “En los talleres de “Renacer Digital en el Agro”, se enseña el uso y configuraciones básicas del teléfono móvil, así como la conexión a redes y Wi-Fi. Además, se brinda capacitación en el uso de herramientas de mensajería instantánea como WhatsApp, con un enfoque especial en personas involucradas en la venta de productos hortofrutícolas dentro del ámbito agrícola. El objetivo primordial es permitir a los participantes aprovechar al máximo esta aplicación para promover y difundir sus emprendimientos”.
Otro componente importante de la formación consiste en el acceso a la Escuela de Capacitación de Chile Agrícola, donde se ofrecen recursos como simulaciones de precios y costos, así como cursos y contenidos relevantes para el sector agrícola. Igualmente, se brinda información sobre la página web de INDAP y los beneficios disponibles para los agricultores por parte de esta entidad.
Al respecto desde INDAP su director Nacional, Santiago Rojas, señaló: “Gracias a alianzas público-privadas como Renacer Digital, podemos avanzar decididamente en la reducción y eliminación de las brechas digitales que afectan a la agricultura familiar del país. En este sentido, como INDAP somos testigos de la transformación que vive el sistema agropecuario, con una pequeña agricultura más sustentable y conectada”, indicó el director nacional de INDAP.
La fundación Telefónica tiene como próximo objetivo incorporar módulos de formación en seguridad digital, con especial énfasis en personas mayores, ya que este grupo demográfico tiende a abstenerse del uso de aplicaciones por temor a la seguridad. “El propósito es capacitarles en competencias digitales para utilizar aplicaciones de manera efectiva, especialmente para simplificar aspectos prácticos de su vida, como trámites y el uso de diversas aplicaciones” señaló.
Las capacitaciones tendrán lugar a lo largo de todo el año en diversas localidades del país, con la intención de dar continuidad a la colaboración con el Ministerio de Agricultura, INDAP y FUCOA el año 2025.