La Nueva Economía: De qué se trata el concepto que impulsa Sistema B
La realidad actual necesitaba un cambio de paradigma en el mundo empresarial, en la siguiente nota te contamos de qué se trata la propuesta de Sistema B y qué significa […]
La realidad actual necesitaba un cambio de paradigma en el mundo empresarial, en la siguiente nota te contamos de qué se trata la propuesta de Sistema B y qué significa hoy ser una mejor empresa.
Por años las industrias en el mundo se enfocaron en un modelo de negocios donde los principal era generar una rentabilidad financiera (ganancias) que les permitieran prosperar y acumular el capital para seguir invirtiendo. Grandes fortunas (Carnegie, Rockefeller y Morgan) en el mundo se hicieron con esa idea, donde la preocupación por el entorno (principalmente social) quedaba en manos de las acciones filantrópicas que pudiesen realizar sus dueños.
Con el tiempo el paradigma cambió y aparecieron conceptos como la Responsabilidad Social Empresarial, y el cuidado del medio ambiente. Pero quizás lo más importante es que hemos llegado a un punto donde estos valores no son solo objetivos secundarios, sino que comenzaron a estar presentes en el alma de la empresa.
En Sistema B se habla que un nuevo modelo de capitalismo está en marcha, un paradigma donde es necesario que los principales actores del mercado replanteen el modelo económico actual y evalúen la mejor manera de incorporar formas e instrumentos que reflejen las necesidades actuales de nuestra sociedad y el medio ambiente. En la nueva economía, las empresas compiten por ser mejores para el mundo, las personas y la naturaleza.
Este nuevo modelo requiere de empresas que equilibren el propósito y las ganancias. Este proceso es asumido por las empresas que toman el desafío de obtener el sello de Empresa B. Un proceso que incluye los más altos estándares de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza y, como resultado, tienden a ser mucho más resilientes durante las crisis, tal como se demostró en el año 2008.
Al respecto Zdenka Astudillo, Directora Ejecutiva de Sistema B, señaló “Hay que entender cuál es el trasfondo de ser una empresa B, es ser una empresa que considera que los impactos que genera en el entorno, la sociedad y el planeta son igualmente importantes que los retornos que se reciben económicamente”.
Este cambio es promovido por el Movimiento B, que colabora con líderes de todos los sectores de la sociedad y lo construyen todos los que trabajan, compran, invierten, aprenden, enseñan o apoyan a las empresas que se esfuerzan por crear un Sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y el planeta.
“Nos hemos conformado como un movimiento de empresas. Es un grupo de empresas que se unen considerando que tenemos valores comunes, aunque sean de distintos rubros, países y lugares geográficos, pero tenemos como empresas B, un fin común, que es generar este triple impacto donde busquemos una redefinición de este éxito empresarial” señaló la representante de Sistema B en Chile.
Hoy en el mundo son más de ocho mil las empresas que han obtenido la Certificación B y se espera que el número siga creciendo cada año, con el fin de entregar un nuevo paradigma que incluya lo económico, ambiental y social siempre.