Corea del Sur: El país que transforma 98% de sus desechos alimentarios en energía y fertilizante

Post GreenNetwork – 2024-09-04T152054.663
04-09-2024

Corea del Sur ha logrado un avance impresionante en la gestión de desechos alimentarios, convirtiéndose en un referente mundial en reciclaje. Con un sistema nacional robusto, el país ha transformado […]

Corea del Sur ha logrado un avance impresionante en la gestión de desechos alimentarios, convirtiéndose en un referente mundial en reciclaje. Con un sistema nacional robusto, el país ha transformado su enfoque hacia los desechos, logrando reciclar el 98% de los mismos. Antes, casi todos los desechos alimentarios terminaban en vertederos, pero ahora se convierten en compost, alimento para ganado o incluso en energía.

El Centro de Bioenergía de Daejeon es un ejemplo destacado de esta iniciativa, procesando diariamente 400 toneladas de desechos y generando energía verde suficiente para abastecer a 20,000 hogares. Y no es un caso aislado: Corea del Sur cuenta con aproximadamente 300 instalaciones similares que operan en todo el país. Estas plantas utilizan tecnología de biogás para transformar los residuos alimentarios en electricidad y calor. El proceso implica la descomposición de los desechos en ausencia de oxígeno, produciendo metano que se captura y convierte en energía. Esta estrategia no solo reduce la cantidad de residuos en vertederos, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este éxito se debe en gran parte a una estricta legislación que prohíbe la disposición de restos de alimentos en vertederos y exige la separación de residuos en los hogares. Los residentes no solo deben cumplir con estas reglas, sino que también deben pagar tarifas por la eliminación de sus desechos, enfrentándose a multas si no lo hacen correctamente. Este enfoque ha hecho que el reciclaje de alimentos sea una parte integral de la vida diaria en Corea del Sur. Para muchos, como Lee Jaeyoung, residente de una comunidad cercana a Seúl, separar los restos de comida se ha convertido en una rutina doméstica más, una acción que genera una pequeña satisfacción al saber que contribuye a reducir las emisiones de carbono.

Esfuerzos por hacer

A pesar de estos esfuerzos, la cantidad total de desechos alimentarios no ha disminuido significativamente en los últimos años. Existen desafíos en la clasificación correcta de los desechos, y en ocasiones, residuos no compostables terminan en los centros de reciclaje. Park Jeong-eum, líder del equipo de reciclaje en la Federación Coreana de Movimientos Ambientales, señala que es imposible garantizar que ningún palillo, trozo de plástico o metal se mezcle con los desechos alimentarios que luego se convierten en alimento o fertilizante.

A pesar de estas dificultades, Corea del Sur sigue explorando soluciones alternativas, como el aumento del uso de centros de biogás para reducir la contaminación y generar energía. 

A nivel internacional, Corea del Sur se destaca por su enfoque riguroso. En países como Estados Unidos, el 60% de los desechos alimentarios todavía termina en vertederos, con solo un 5% compostado. Jonathan Krones, profesor asociado de ingeniería en la Universidad de Brandeis, sugiere que la verdadera solución al problema radica en reducir la cantidad de comida que se sirve desde el principio, subrayando que «la mejor manera de mitigar todo el problema es simplemente poner menos en tu plato desde el principio, ahí es donde están los verdaderos beneficios».

¡En Septiembre, únete a GreenNetwork y evitemos el desperdicio de alimentos!

Más Noticias