AFIPA entregó «Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023»

AFIPA entregó "Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023"
13-12-2023

La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agricolas A.G. (AFIPA) entrega este reconocimiento con el objetivo de visibilizar y distinguir a las mujeres que se desempeñan en […]

La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agricolas A.G. (AFIPA) entrega este reconocimiento con el objetivo de visibilizar y distinguir a las mujeres que se desempeñan en el mundo agrícola, ya sea en el ámbito rural o en cargos de responsabilidad profesional, por su aporte al fomento de la sustentabilidad de la industria y las buenas prácticas agrícolas.

La tercera edición del “Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2023” que anualmente entrega AFIPA, ya cuenta con ganadoras, quienes fueron escogidas luego de un proceso de postulación y tras la deliberación del jurado formado por representantes del Ministerio de Agricultura, CropLife Latinoamérica, AMAGRO, Fedefruta, HORTACH y AFIPA.

Paula Aguilera (Temuco), ganó en la categoría “Mujer Profesional del Agro”, como fundadora de Myconativa, una empresa dedicada a la generación de bioproductos a través de la investigación, que entrega servicios tecnológicos e instrucción. Su producto Yegun Nativa, es un consorcio de hongos micorrícicos compuesto por 5 especies y 4 géneros de selección nacional, comercializado a nivel nacional con excelentes resultados en aumento de producción, rendimiento, calidad y rentabilidad para los productores de hortalizas, frutales y cultivos extensivos.

Liliana Camelio (Temuco), se adjudicó la categoría “Mujer Representante del Mundo Rural”. La Ingeniera Agrónoma, fundadora de Biofuturo Ltda. se desempeña como gerenta general de la empresa, que se dedica a impulsar el desarrollo sustentable de los huertos frutícolas a nivel nacional, mediante la integración del control biológico de plagas. Ha contribuido de manera constante al quehacer de los pequeños productores frutícolas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Marcela Esterio (Santiago), obtuvo el «Premio a la Trayectoria» por su trabajo como profesora en la Universidad de Chile e Ingeniera Agrónoma especializada en Biotecnología Agroforestal y su reconocido liderazgo en investigaciones, destacándose en el desarrollo de soluciones para combatir la Botrytis cinerea. Una valiosa contribución que ha permitido mejoras significativas en las condiciones de la fruta destinada a la exportación.

“Nos enorgullece poder entregar, por tercer año consecutivo, este importante reconocimiento a mujeres que han sido un tremendo aporte para el sector agro en el fomento de buenas prácticas agrícolas y por impulsar y desarrollar una agricultura sustentable con soluciones innovadoras, cada una desde sus diversas áreas de acción, tanto desde el mundo rural como del profesional y la contribución que permite la experiencia y la trayectoria en el sector”, expresó Patricia Villarreal, gerente general de AFIPA.

El premio lleva el nombre de Mónica Gebert (1953-2015), una reconocida líder del mundo rural en la comuna de Victoria, en la provincia de Malleco. Docente, investigadora y empresaria, que, por su compromiso con la agricultura en Chile, generó un impacto relevante por las diversas y significativas contribuciones a la comunidad, y su permanente trabajo y aporte a la innovación en la agricultura, agregando valor a los productos del agro, destacando la rica identidad territorial de la zona, las normas y la adopción de las buenas prácticas agrícolas en su rol tanto de docente como de emprendedora agrícola.

Más Noticias