AB Chile impulsa Acuerdo de Producción Limpia y busca reducir el desperdicio de alimentos

Entrevista con Carolina Pizarro, Gerente de Sustentabilidad en Alimentos y Bebidas de Chile A.G (AB Chile) La sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas es un desafío que abarca […]
Entrevista con Carolina Pizarro, Gerente de Sustentabilidad en Alimentos y Bebidas de Chile A.G (AB Chile)
La sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas es un desafío que abarca múltiples áreas, desde la producción agrícola hasta el procesamiento y el envasado. En Chile, este sector enfrenta la tarea crucial de minimizar la pérdida y desperdicio de alimentos, una problemática que afecta tanto al medioambiente como a la seguridad alimentaria. En esta entrevista, conversamos con Carolina Pizarro, Gerente de Sustentabilidad en Alimentos y Bebidas de Chile A.G (AB Chile), sobre cómo el gremio está avanzando en soluciones para reducir las pérdidas en la etapa de procesamiento, un punto clave en la cadena de valor.
Carolina, ¿cómo están trabajando ustedes desde AB Chile para avanzar hacia el camino de la sustentabilidad en distintas áreas de la industria, en este caso alimentos y bebidas?
El rubro de nuestro gremio es el de los alimentos y los bebestibles, y específicamente los que pasan por una línea de proceso. Obviamente con origen en la actividad agrícola. Hay varias cosas que nos están impulsando como gremio, cada uno de nuestros socios tiene sus actividades y sus iniciativas, pero como gremio me gustaría destacar que estamos ad portas de firmar un acuerdo de producción limpia en torno a la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Otro ámbito a destacar son los esfuerzos de la industria en torno al packaging sustentable, cuando se da una mirada hacia lo reciclable hay que tener el cuidado de que también hay que preservar la inocuidad de los alimentos y sin desmedro de su vída útil, porque si no se preserva la vida útil muchas veces vamos a tener un mayor desperdicio de los alimentos, es decir, va a durar menos tiempo del que a lo mejor yo necesito para el transporte, el almacenamiento, etc. Si yo tengo que llevar, por ejemplo, cerdo que tiene que llegar a Japón, a China, eso tiene que estar en buen estado, de lo contrario va a constituir una pérdida y un desperdicio de alimentos y es una cantidad de recursos que vamos a estar perdiendo. Entonces son varios temas que se cruzan en ese sentido.
El tema del desperdicio de alimentos es súper grande en Chile y en todo el mundo en general, y cómo se trabaja o cómo se trata esto es uno de los desafíos principales.
Sí, cifras un poco macro; un tercio de lo que se produce en alimentos a nivel mundial se desperdicia, y eso muchas veces uno no lo ve tan patente, pero para graficarlo, sería interesante imaginarse que vas saliendo con tres bolsas del supermercado, es como que si una de las bolsas la dejaras botada y no te la llevaras, eso es lo que duele la realidad del desperdicio de alimentos. Y también es un contrasentido cuando más de 700 millones de personas hoy en día, actualmente, están sufriendo de hambre en el mundo, entonces claramente es un caso serio. Y también es un contrasentido desde el punto de vista medioambiental, porque en producir esos alimentos hay una presión sobre los recursos naturales que ello implica, tú estás usando agua, estás usando suelo, se producen gases de efecto invernadero con la producción de los alimentos. Por otra parte, se sabe que cerca de un 8% de las emisiones de los gases de efecto invernadero que se generan producto de esta pérdida de desperdicio de alimentos, es ese monto es elevado si lo comparas con ciertas emisiones de algunos países.
Y ahí la tecnología también puede cumplir un rol, en el uso o en el no uso irracional de los recursos.
Totalmente. O sea, cuando tú optimizas mediante cualquier tecnología el uso del agua, o la agricultura de precisión, por ejemplo, que tiene que ver con minimizar el uso de fertilizantes. El mismo packaging, cuando utilizas un packaging inteligente o un packaging activo que tiende precisamente a preservar la vida útil del alimento, estás minimizando la pérdida de desperdicio de alimentos. Y bueno, AB Chile está trabajando en este APL, un Acuerdo de Producción Limpia, con el cual esperamos tener una alta convocatoria del sector. Y lo interesante de este APL es que estamos enfocándonos en reducir la pérdida de desperdicio de alimentos en la etapa productiva, en la etapa de procesamiento, porque hay varios esfuerzos en la etapa de la materia prima, en la etapa final, en el retail o en los supermercados, cuando ya está de cara al consumidor. Pero acá a lo que nos queremos acercar como industria, es en el procesamiento, desde donde también es muy importante aportar.
Conoce más de AB Chile en su web
¡En Septiembre, únete a GreenNetwork y evitemos el desperdicio de alimentos!