Las prioridades de esta versión son seguir fortaleciendo las relaciones y conexiones entre Chile y China, así como profundizar la diversificación en el mercado, extendiendo las actividades comerciales a nuevas ciudades.
Por primera vez, se visitará la ciudad de Hangzhou, un polo de más de 12 millones de habitantes, líder en la modernización industrial de China y sede de empresas como Alibaba. Además, ha sido calificada por Forbes como la mejor ciudad comercial de China continental y The Economist Intelligence Unit la ha identificado como la ciudad con mayor potencial de crecimiento en el país.
También se realizarán actividades en Guangzhou, centro financiero del centro y oeste de China, hasta donde llegó Chile Week China en forma presencial por primera vez en 2023. El evento volverá, además, a Beijing, capital política de China, y Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, sexta economía provincial del país, que juega un papel fundamental dentro de la estrategia de la Franja y la Ruta de China.
El director general de ProChile comentó que “en esta edición de Chile Week China 2024, queremos seguir creando relaciones y conexiones entre Chile y China, y a su vez, profundizarlas, extendiendo las actividades de alto impacto y comerciales a ciudades al interior de China como Chengdú y Hangzhou. El objetivo es la diversificación de exportaciones y seguir promocionando los alimentos chilenos, utilizando el posicionamiento de productos emblemáticos como la cereza, el salmón y el vino, para ampliar ese conocimiento al pisco, ciruelas, frutas congeladas, carozos, paltas o mejillones, todos productos que han aumentado sus envíos a China durante 2024. Además, queremos prospectar oportunidades para inversiones sostenibles, energías renovables no convencionales, como hidrógeno verde, también para las industrias creativas y el turismo”.
Se espera que Chile Week China permita mostrar la variada oferta de Chile, para seguir diversificando las exportaciones nacionales. Utilizando el posicionamiento de productos emblemáticos en el mercado como la cereza, el salmón y el vino, se buscará ampliar ese conocimiento al pisco, ciruelas, frutas congeladas, carozos, paltas, mejillones, todos productos que han aumentado sus exportaciones durante 2024.
Es por eso que la delegación público-privada estará compuesta por la Cancillería, el Ministerio de Agricultura y ProChile, e incluirá también 25 empresas exportadoras de agro y alimentos, cinco productores de pisco y más de seis gremios exportadores.
Durante los últimos nueve años en que se han realizado los Chile Week China, se han registrado avances significativos en las cifras de comercio bilateral. El intercambio comercial ha aumentado un 77 y las exportaciones han crecido un 129% en el periodo, de US$ 16.351 millones a US$ 37.401 millones.