lunes, 20 de enero de 2025

Etiqueta: Sostenibilidad

Proyecto de la Universidad Santo Tomás propone incorporar algas marinas en la dieta de rumiantes, logrando reducir las emisiones de metano y promoviendo la sostenibilidad en el sector agrícola. El cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son una preocupación mundial en la que la agricultura y la ganadería juegan un importante rol, especialmente por las emisiones de metano asociadas a los procesos digestivos de los rumiantes. Con el objetivo de mitigar estos impactos, diversos estudios han demostrado que incorporar algas marinas en la dieta de estos animales puede disminuir significativamente la
Proyecto de la Universidad Santo Tomás propone incorporar algas marinas en la dieta de rumiantes, logrando reducir las emisiones de metano y promoviendo la
Rovensa Next apuesta por biosoluciones holísticas para enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad ambiental, social y empresarial, la compañía busca transformar la agricultura a través de soluciones innovadoras y prácticas responsables, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al cuidado del planeta. En la misma línea, Jaime Toro, jefe técnico de la zona norte de Rovensa Next, compartió en una reciente entrevista cómo la empresa integra la sostenibilidad en el corazón de sus operaciones, destacando su compromiso con la agricultura sostenible y su impacto positivo en las comunidades
Rovensa Next apuesta por biosoluciones holísticas para enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad
Chile se prepara para ola de calor extremo, es de suma importancia seguir las recomendaciones para proteger trabajadores, cultivos y ganado, Ante la alerta meteorológica de una ola de calor extremo entre el 10 y el 13 de enero de 2025, que afectará las regiones del centro y sur de Chile. La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) hizo un llamado urgente a adoptar medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores agrícolas, evitar incendios forestales y asegurar el bienestar de los cultivos y ganado. El Minagri por su parte alertó también de los incendios forestales sumando chispa cero
Chile se prepara para ola de calor extremo, es de suma importancia seguir las recomendaciones para proteger trabajadores, cultivos y ganado, Ante la alerta
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento y la calidad de la industria vitivinícola en Chile. De los 7,5 millones de hectáreas de viñedos que existen en el mundo, un poco más de 130 mil están en Chile. Actualmente, nuestra producción nacional destaca por su calidad en los mercados y paladares internacionales. Las razones son múltiples: un buen clima, un suelo adecuado, variedades excelentes y un gran trabajo técnico por parte de especialistas que siempre están atentos a las innovaciones y nuevas
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento
La esperada ExpoCOLUN 2025 se acerca rápidamente como un evento esencial para la industria lechera nacional. Durante dos intensos días, productores, profesionales y empresas del sector se reunirán para participar en actividades, charlas y oportunidades de networking. Este evento se realizará el viernes 10 y sábado 11 de enero de 2025. Consolidada como una plataforma crucial para el crecimiento profesional y el intercambio de conocimientos, ExpoCOLUN se enfocará este año en las innovaciones tecnológicas en la producción lechera sostenible, la eficiente gestión de recursos y las nuevas tendencias del mercado lácteo, tanto nacional como internacional. Además de charlas y
La esperada ExpoCOLUN 2025 se acerca rápidamente como un evento esencial para la industria lechera nacional. Durante dos intensos días, productores, profesionales y empresas
En entrevista realizada a Rodrigo Vega, agregado agrícola en Unión Europea, por Frutas de Chile, se dieron a conocer proyecciones para la nueva campaña frutícola y temas como el acuerdo UE-Mercosur y las oportunidades claves para los exportadores en este mercado. En desarrollo se encuentra la campaña frutícola 2024-2025, en donde las exportaciones se dirigen a importantes destinos como la Unión Europea, UE. Mercado en el cual los consumidores europeos son cada vez más exigentes con los productos que consumen, especialmente en los alimentos, buscando que sean más sustentables. Para Vega, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, con
En entrevista realizada a Rodrigo Vega, agregado agrícola en Unión Europea, por Frutas de Chile, se dieron a conocer proyecciones para la nueva campaña
Bernardita Contesse. Jefa de Sustentabilidad de ANASAC
En esta entrevista exclusiva con GreenNetwork, Bernardita Contesse, jefa de Sostenibilidad de ANASAC, revela cómo la empresa ha desarrollado una estrategia integral de sostenibilidad que abarca cinco pilares fundamentales. A lo largo de la conversación, Contesse detalla el compromiso de ANASAC no solo con la protección del medio ambiente, sino también con el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades. ANASAC se diferencia de otras compañías porque es la única empresa chilena en su rubro, lo que le permite comprender en profundidad la realidad del sector agroalimentario nacional y responder rápidamente a las necesidades de los agricultores. Su
Bernardita Contesse. Jefa de Sustentabilidad de ANASAC
En esta entrevista exclusiva con GreenNetwork, Bernardita Contesse, jefa de Sostenibilidad de ANASAC, revela cómo la empresa ha desarrollado una estrategia integral de sostenibilidad
La firma busca reducir el peso de sus botellas para minimizar emisiones en su camino hacia un futuro Net Zero. Viña Concha y Toro ha dado un paso significativo en su compromiso por la sostenibilidad al unirse recientemente al SWR Bottle Weight Accord, un pacto global lanzado en 2023 por la Mesa Redonda del Vino Sostenible. Este acuerdo tiene como objetivo reducir el peso promedio de las botellas de vino de 750cc a menos de 420 gramos para finales de 2026, lo cual es fundamental, ya que la botella de vidrio representa hasta el 50% de la huella de
La firma busca reducir el peso de sus botellas para minimizar emisiones en su camino hacia un futuro Net Zero. Viña Concha y Toro
Del 19 al 21 de marzo, Aysén convoca a expertos y emprendedores al Seminario Internacional de Sostenibilidad Alimentaria 2025, que se llevará a cabo en el Centro Cultural de Coyhaique. Este evento tiene como objetivo debatir y encontrar soluciones innovadoras para fortalecer la soberanía alimentaria en la región. Organizado por la Universidad de Aysén y apoyado por Corfo a través del programa Viraliza Eventos Alta Convocatoria, el seminario reunirá a especialistas nacionales e internacionales, emprendedores, académicos y representantes de los sectores público y privado. Bajo el lema «Resiliencia, soberanía y desarrollo sostenible desde la Patagonia», el evento se presenta
Del 19 al 21 de marzo, Aysén convoca a expertos y emprendedores al Seminario Internacional de Sostenibilidad Alimentaria 2025, que se llevará a cabo
Columna de Opinión: Bernardita Contesse, jefa de Sustentabilidad de Anasac. Toda empresa es parte de un ecosistema donde existen distintos actores y convergen estímulos ambientales, sociales y económicos que influyen en su desempeño. En el mundo actual, donde este ecosistema cambia a gran velocidad, el riesgo que una empresa no sea capaz de adaptarse es alto, lo que podría comprometer su permanencia en el tiempo. Por ello, las organizaciones deben transformar el paradigma del éxito empresarial, y avanzar hacia una visión integral, donde se abran a entender que hoy, para que una organización se mantenga en el tiempo, los
Columna de Opinión: Bernardita Contesse, jefa de Sustentabilidad de Anasac. Toda empresa es parte de un ecosistema donde existen distintos actores y convergen estímulos
Proyecto de la Universidad Santo Tomás propone incorporar algas marinas en la dieta de rumiantes, logrando reducir las emisiones de metano y promoviendo la sostenibilidad en el sector agrícola. El cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son una preocupación mundial en la que la agricultura y la ganadería juegan un importante rol, especialmente por las emisiones de metano asociadas a los procesos digestivos de los rumiantes. Con el objetivo de mitigar estos impactos, diversos estudios han demostrado que incorporar algas marinas en la dieta de estos animales puede disminuir significativamente la
Proyecto de la Universidad Santo Tomás propone incorporar algas marinas en la dieta de rumiantes, logrando reducir las emisiones de metano y promoviendo la
Rovensa Next apuesta por biosoluciones holísticas para enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad ambiental, social y empresarial, la compañía busca transformar la agricultura a través de soluciones innovadoras y prácticas responsables, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al cuidado del planeta. En la misma línea, Jaime Toro, jefe técnico de la zona norte de Rovensa Next, compartió en una reciente entrevista cómo la empresa integra la sostenibilidad en el corazón de sus operaciones, destacando su compromiso con la agricultura sostenible y su impacto positivo en las comunidades
Rovensa Next apuesta por biosoluciones holísticas para enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad
Chile se prepara para ola de calor extremo, es de suma importancia seguir las recomendaciones para proteger trabajadores, cultivos y ganado, Ante la alerta meteorológica de una ola de calor extremo entre el 10 y el 13 de enero de 2025, que afectará las regiones del centro y sur de Chile. La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) hizo un llamado urgente a adoptar medidas preventivas para proteger la salud de los trabajadores agrícolas, evitar incendios forestales y asegurar el bienestar de los cultivos y ganado. El Minagri por su parte alertó también de los incendios forestales sumando chispa cero
Chile se prepara para ola de calor extremo, es de suma importancia seguir las recomendaciones para proteger trabajadores, cultivos y ganado, Ante la alerta
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento y la calidad de la industria vitivinícola en Chile. De los 7,5 millones de hectáreas de viñedos que existen en el mundo, un poco más de 130 mil están en Chile. Actualmente, nuestra producción nacional destaca por su calidad en los mercados y paladares internacionales. Las razones son múltiples: un buen clima, un suelo adecuado, variedades excelentes y un gran trabajo técnico por parte de especialistas que siempre están atentos a las innovaciones y nuevas
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento
La esperada ExpoCOLUN 2025 se acerca rápidamente como un evento esencial para la industria lechera nacional. Durante dos intensos días, productores, profesionales y empresas del sector se reunirán para participar en actividades, charlas y oportunidades de networking. Este evento se realizará el viernes 10 y sábado 11 de enero de 2025. Consolidada como una plataforma crucial para el crecimiento profesional y el intercambio de conocimientos, ExpoCOLUN se enfocará este año en las innovaciones tecnológicas en la producción lechera sostenible, la eficiente gestión de recursos y las nuevas tendencias del mercado lácteo, tanto nacional como internacional. Además de charlas y
La esperada ExpoCOLUN 2025 se acerca rápidamente como un evento esencial para la industria lechera nacional. Durante dos intensos días, productores, profesionales y empresas
En entrevista realizada a Rodrigo Vega, agregado agrícola en Unión Europea, por Frutas de Chile, se dieron a conocer proyecciones para la nueva campaña frutícola y temas como el acuerdo UE-Mercosur y las oportunidades claves para los exportadores en este mercado. En desarrollo se encuentra la campaña frutícola 2024-2025, en donde las exportaciones se dirigen a importantes destinos como la Unión Europea, UE. Mercado en el cual los consumidores europeos son cada vez más exigentes con los productos que consumen, especialmente en los alimentos, buscando que sean más sustentables. Para Vega, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, con
En entrevista realizada a Rodrigo Vega, agregado agrícola en Unión Europea, por Frutas de Chile, se dieron a conocer proyecciones para la nueva campaña
Bernardita Contesse. Jefa de Sustentabilidad de ANASAC
En esta entrevista exclusiva con GreenNetwork, Bernardita Contesse, jefa de Sostenibilidad de ANASAC, revela cómo la empresa ha desarrollado una estrategia integral de sostenibilidad que abarca cinco pilares fundamentales. A lo largo de la conversación, Contesse detalla el compromiso de ANASAC no solo con la protección del medio ambiente, sino también con el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades. ANASAC se diferencia de otras compañías porque es la única empresa chilena en su rubro, lo que le permite comprender en profundidad la realidad del sector agroalimentario nacional y responder rápidamente a las necesidades de los agricultores. Su
Bernardita Contesse. Jefa de Sustentabilidad de ANASAC
En esta entrevista exclusiva con GreenNetwork, Bernardita Contesse, jefa de Sostenibilidad de ANASAC, revela cómo la empresa ha desarrollado una estrategia integral de sostenibilidad
La firma busca reducir el peso de sus botellas para minimizar emisiones en su camino hacia un futuro Net Zero. Viña Concha y Toro ha dado un paso significativo en su compromiso por la sostenibilidad al unirse recientemente al SWR Bottle Weight Accord, un pacto global lanzado en 2023 por la Mesa Redonda del Vino Sostenible. Este acuerdo tiene como objetivo reducir el peso promedio de las botellas de vino de 750cc a menos de 420 gramos para finales de 2026, lo cual es fundamental, ya que la botella de vidrio representa hasta el 50% de la huella de
La firma busca reducir el peso de sus botellas para minimizar emisiones en su camino hacia un futuro Net Zero. Viña Concha y Toro
Del 19 al 21 de marzo, Aysén convoca a expertos y emprendedores al Seminario Internacional de Sostenibilidad Alimentaria 2025, que se llevará a cabo en el Centro Cultural de Coyhaique. Este evento tiene como objetivo debatir y encontrar soluciones innovadoras para fortalecer la soberanía alimentaria en la región. Organizado por la Universidad de Aysén y apoyado por Corfo a través del programa Viraliza Eventos Alta Convocatoria, el seminario reunirá a especialistas nacionales e internacionales, emprendedores, académicos y representantes de los sectores público y privado. Bajo el lema «Resiliencia, soberanía y desarrollo sostenible desde la Patagonia», el evento se presenta
Del 19 al 21 de marzo, Aysén convoca a expertos y emprendedores al Seminario Internacional de Sostenibilidad Alimentaria 2025, que se llevará a cabo
Columna de Opinión: Bernardita Contesse, jefa de Sustentabilidad de Anasac. Toda empresa es parte de un ecosistema donde existen distintos actores y convergen estímulos ambientales, sociales y económicos que influyen en su desempeño. En el mundo actual, donde este ecosistema cambia a gran velocidad, el riesgo que una empresa no sea capaz de adaptarse es alto, lo que podría comprometer su permanencia en el tiempo. Por ello, las organizaciones deben transformar el paradigma del éxito empresarial, y avanzar hacia una visión integral, donde se abran a entender que hoy, para que una organización se mantenga en el tiempo, los
Columna de Opinión: Bernardita Contesse, jefa de Sustentabilidad de Anasac. Toda empresa es parte de un ecosistema donde existen distintos actores y convergen estímulos