viernes, 17 de enero de 2025

Etiqueta: Nuevas Tendencias

En medio de una crisis demográfica, el robot Adam moderniza la agricultura en Japón. Facilidad de operaciones, adaptación al terreno y conexión inteligente mejoran la productividad agrícola. Japón enfrenta una crisis demográfica que amenaza la sostenibilidad de su sector agrícola. Con una población rural envejecida y la migración de jóvenes hacia las ciudades, la fuerza laboral agrícola se ha reducido drásticamente. Según el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, entre 2000 y 2023, el número de trabajadores agrícolas ha disminuido a la mitad, con solo un 20% de agricultores menores de 60 años, poniendo en riesgo la
En medio de una crisis demográfica, el robot Adam moderniza la agricultura en Japón. Facilidad de operaciones, adaptación al terreno y conexión inteligente mejoran
Una plataforma gratuita para hacer «match» entre plantas y territorios, y cultivar una relación de largo plazo impulsada por la inteligencia artificial, uso de satélites, machine y deep learning. Durante enero, en GreenNetwork, estamos hablando sobre nuevas tendencias para una agricultura sostenible. En esta ocasión nos adentramos en el uso de tecnologías combinadas para dar soluciones a uno de los dolores del campo, que es saber qué variedad es mejor plantar en un territorio en base a temperatura y otras variables. Para eso conversamos con Marcelino Claret, investigador del INIA Quilamapu, doctor en Ciencias Ambientales especializado en SIG y
Una plataforma gratuita para hacer «match» entre plantas y territorios, y cultivar una relación de largo plazo impulsada por la inteligencia artificial, uso de
Exploramos en GreenNetwork las tendencias de enero para una agricultura sostenible. Descubre cómo Atacama Biomaterials lidera con innovaciones que sustituyen plásticos mediante inteligencia artificial. Durante enero, en GreenNetwork estamos hablando sobre nuevas tendencias para una agricultura sostenible, entrevistas, notas y reportajes con quienes están liderando una revolución verde en Chile y el mundo. En esta ocasión, conversamos con José Antonio González, Head of Latam & Founding Team de Atacama Biomaterials, quien nos contó cómo, desde una inquietud ambiental sobre los efectos del plástico en la comida, han formado un equipo multidisciplinario que busca, mediante la inteligencia artificial y la
Exploramos en GreenNetwork las tendencias de enero para una agricultura sostenible. Descubre cómo Atacama Biomaterials lidera con innovaciones que sustituyen plásticos mediante inteligencia artificial.
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento y la calidad de la industria vitivinícola en Chile. De los 7,5 millones de hectáreas de viñedos que existen en el mundo, un poco más de 130 mil están en Chile. Actualmente, nuestra producción nacional destaca por su calidad en los mercados y paladares internacionales. Las razones son múltiples: un buen clima, un suelo adecuado, variedades excelentes y un gran trabajo técnico por parte de especialistas que siempre están atentos a las innovaciones y nuevas
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento
Con innovación, IA y economía circular, los residuos orgánicos marcan un antes y un después en la agricultura. Son considerados sustratos «inteligentes» porque se crean especialmente para cada especie de planta y su necesidad según el momento fenológico En la agricultura, donde cada gramo de tierra cuenta y cada gota de agua importa, los sustratos inteligentes llegan como una revolución.  ¿Qué son? La respuesta corta: medios de cultivo diseñados con precisión milimétrica para optimizar el crecimiento de las plantas.  La respuesta larga: una solución que combina inteligencia artificial, economía circular y ciencia de vanguardia para redefinir cómo cultivamos. Al otro lado de
Con innovación, IA y economía circular, los residuos orgánicos marcan un antes y un después en la agricultura. Son considerados sustratos «inteligentes» porque se
Comenzamos este año reflexionando sobre las malas noticias que nos trajo el Anuario estadístico de la FAO (2024) que reveló un alarmante aumento del uso de plaguicidas, que ha crecido un 70% entre 2000 y 2022, alcanzando en 2022 la mitad del uso mundial total solo en las Américas. A pesar de estos desafíos, el informe también destaca un potencial inmenso para crecer en soluciones basadas en la naturaleza, las biosoluciones y en nuevas tecnologías y aplicaciones enfocadas en la optimización de los recursos naturales y a la vez en su cuidado. Las nuevas tendencias o aplicaciones sin duda
Comenzamos este año reflexionando sobre las malas noticias que nos trajo el Anuario estadístico de la FAO (2024) que reveló un alarmante aumento del
En medio de una crisis demográfica, el robot Adam moderniza la agricultura en Japón. Facilidad de operaciones, adaptación al terreno y conexión inteligente mejoran la productividad agrícola. Japón enfrenta una crisis demográfica que amenaza la sostenibilidad de su sector agrícola. Con una población rural envejecida y la migración de jóvenes hacia las ciudades, la fuerza laboral agrícola se ha reducido drásticamente. Según el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, entre 2000 y 2023, el número de trabajadores agrícolas ha disminuido a la mitad, con solo un 20% de agricultores menores de 60 años, poniendo en riesgo la
En medio de una crisis demográfica, el robot Adam moderniza la agricultura en Japón. Facilidad de operaciones, adaptación al terreno y conexión inteligente mejoran
Una plataforma gratuita para hacer «match» entre plantas y territorios, y cultivar una relación de largo plazo impulsada por la inteligencia artificial, uso de satélites, machine y deep learning. Durante enero, en GreenNetwork, estamos hablando sobre nuevas tendencias para una agricultura sostenible. En esta ocasión nos adentramos en el uso de tecnologías combinadas para dar soluciones a uno de los dolores del campo, que es saber qué variedad es mejor plantar en un territorio en base a temperatura y otras variables. Para eso conversamos con Marcelino Claret, investigador del INIA Quilamapu, doctor en Ciencias Ambientales especializado en SIG y
Una plataforma gratuita para hacer «match» entre plantas y territorios, y cultivar una relación de largo plazo impulsada por la inteligencia artificial, uso de
Exploramos en GreenNetwork las tendencias de enero para una agricultura sostenible. Descubre cómo Atacama Biomaterials lidera con innovaciones que sustituyen plásticos mediante inteligencia artificial. Durante enero, en GreenNetwork estamos hablando sobre nuevas tendencias para una agricultura sostenible, entrevistas, notas y reportajes con quienes están liderando una revolución verde en Chile y el mundo. En esta ocasión, conversamos con José Antonio González, Head of Latam & Founding Team de Atacama Biomaterials, quien nos contó cómo, desde una inquietud ambiental sobre los efectos del plástico en la comida, han formado un equipo multidisciplinario que busca, mediante la inteligencia artificial y la
Exploramos en GreenNetwork las tendencias de enero para una agricultura sostenible. Descubre cómo Atacama Biomaterials lidera con innovaciones que sustituyen plásticos mediante inteligencia artificial.
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento y la calidad de la industria vitivinícola en Chile. De los 7,5 millones de hectáreas de viñedos que existen en el mundo, un poco más de 130 mil están en Chile. Actualmente, nuestra producción nacional destaca por su calidad en los mercados y paladares internacionales. Las razones son múltiples: un buen clima, un suelo adecuado, variedades excelentes y un gran trabajo técnico por parte de especialistas que siempre están atentos a las innovaciones y nuevas
Innovación en los viñedos: las gafas de realidad aumentada representan una solución sustentable que optimiza la poda, ofreciendo una valiosa oportunidad para el crecimiento
Con innovación, IA y economía circular, los residuos orgánicos marcan un antes y un después en la agricultura. Son considerados sustratos «inteligentes» porque se crean especialmente para cada especie de planta y su necesidad según el momento fenológico En la agricultura, donde cada gramo de tierra cuenta y cada gota de agua importa, los sustratos inteligentes llegan como una revolución.  ¿Qué son? La respuesta corta: medios de cultivo diseñados con precisión milimétrica para optimizar el crecimiento de las plantas.  La respuesta larga: una solución que combina inteligencia artificial, economía circular y ciencia de vanguardia para redefinir cómo cultivamos. Al otro lado de
Con innovación, IA y economía circular, los residuos orgánicos marcan un antes y un después en la agricultura. Son considerados sustratos «inteligentes» porque se
Comenzamos este año reflexionando sobre las malas noticias que nos trajo el Anuario estadístico de la FAO (2024) que reveló un alarmante aumento del uso de plaguicidas, que ha crecido un 70% entre 2000 y 2022, alcanzando en 2022 la mitad del uso mundial total solo en las Américas. A pesar de estos desafíos, el informe también destaca un potencial inmenso para crecer en soluciones basadas en la naturaleza, las biosoluciones y en nuevas tecnologías y aplicaciones enfocadas en la optimización de los recursos naturales y a la vez en su cuidado. Las nuevas tendencias o aplicaciones sin duda
Comenzamos este año reflexionando sobre las malas noticias que nos trajo el Anuario estadístico de la FAO (2024) que reveló un alarmante aumento del