viernes, 17 de enero de 2025

Etiqueta: La Niña

El verano ya llegó.  Oficialmente este 21 de diciembre arribó y estos días se han presentado con altas temperaturas, cuyos valores máximos ya se han hecho sentir en la zona central de Chile. Pero ¿qué fue de la tan anunciada llegada de La Niña? Según lo indicado por la DMC, en su perspectiva agroclimática de diciembre de 2024 a febrero de 2025, continúan las condiciones favorables para el desarrollo de La Niña, con características débiles y de corta duración y con una probabilidad de ocurrencia del 59% de que se establezca a principios de 2025. Respecto de las precipitaciones,
El verano ya llegó.  Oficialmente este 21 de diciembre arribó y estos días se han presentado con altas temperaturas, cuyos valores máximos ya se
Este martes 19 de noviembre conéctate online y ve cómo se viene la temporada estival y cómo estar preparado. En el encuentro se conversará acerca de las precauciones frente a las posibles alzas de temperaturas y déficit hídrico en las labores de campo, estrategias de prevención y planes de acción en caso de incendios y medidas para enfrentar estas amenazas en la agricultura. Con el correr de los días, las temperaturas son cada vez más altas, lo cual implica una serie de riesgos para el agro. Para conocer cómo viene la temporada estival 2024 – 2025 y estar mejor
Este martes 19 de noviembre conéctate online y ve cómo se viene la temporada estival y cómo estar preparado. En el encuentro se conversará
Con un 75% de probabilidad de ocurrencia, La Niña traerá desafíos climáticos para el agro chileno. Un reciente informe meteorológico advierte que el fenómeno de La Niña tiene un 75% de probabilidades de desarrollarse en los próximos meses, según el agroclimatólogo Patricio González Colville de la Universidad de Israel. Aunque se espera que sea una Niña de intensidad débil, las proyecciones indican temperaturas extremas y baja humedad que afectarán la temporada de verano 2024-2025, elevando el riesgo de estrés hídrico para la agricultura en la zona central de Chile. Un verano de temperaturas extremas y baja humedad De acuerdo
Con un 75% de probabilidad de ocurrencia, La Niña traerá desafíos climáticos para el agro chileno. Un reciente informe meteorológico advierte que el fenómeno
El verano ya llegó.  Oficialmente este 21 de diciembre arribó y estos días se han presentado con altas temperaturas, cuyos valores máximos ya se han hecho sentir en la zona central de Chile. Pero ¿qué fue de la tan anunciada llegada de La Niña? Según lo indicado por la DMC, en su perspectiva agroclimática de diciembre de 2024 a febrero de 2025, continúan las condiciones favorables para el desarrollo de La Niña, con características débiles y de corta duración y con una probabilidad de ocurrencia del 59% de que se establezca a principios de 2025. Respecto de las precipitaciones,
El verano ya llegó.  Oficialmente este 21 de diciembre arribó y estos días se han presentado con altas temperaturas, cuyos valores máximos ya se
Este martes 19 de noviembre conéctate online y ve cómo se viene la temporada estival y cómo estar preparado. En el encuentro se conversará acerca de las precauciones frente a las posibles alzas de temperaturas y déficit hídrico en las labores de campo, estrategias de prevención y planes de acción en caso de incendios y medidas para enfrentar estas amenazas en la agricultura. Con el correr de los días, las temperaturas son cada vez más altas, lo cual implica una serie de riesgos para el agro. Para conocer cómo viene la temporada estival 2024 – 2025 y estar mejor
Este martes 19 de noviembre conéctate online y ve cómo se viene la temporada estival y cómo estar preparado. En el encuentro se conversará
Con un 75% de probabilidad de ocurrencia, La Niña traerá desafíos climáticos para el agro chileno. Un reciente informe meteorológico advierte que el fenómeno de La Niña tiene un 75% de probabilidades de desarrollarse en los próximos meses, según el agroclimatólogo Patricio González Colville de la Universidad de Israel. Aunque se espera que sea una Niña de intensidad débil, las proyecciones indican temperaturas extremas y baja humedad que afectarán la temporada de verano 2024-2025, elevando el riesgo de estrés hídrico para la agricultura en la zona central de Chile. Un verano de temperaturas extremas y baja humedad De acuerdo
Con un 75% de probabilidad de ocurrencia, La Niña traerá desafíos climáticos para el agro chileno. Un reciente informe meteorológico advierte que el fenómeno