lunes, 20 de enero de 2025

Etiqueta: Eficiencia Energética

Un tema crucial en el ámbito de la energía renovable: la sustentabilidad en el reciclaje de paneles solares. Con la expansión global de la energía solar, la necesidad de abordar los desechos generados al final de la vida útil de estos paneles se vuelve crítica. A medida que se prevé que millones de toneladas de residuos de paneles se acumulen para 2050, es importante analizar el estado actual de la industria del reciclaje y los métodos para recuperar materiales valiosos, como el silicio y la plata, que son fundamentales para la producción de nuevos paneles solares. Revisa cómo este
Un tema crucial en el ámbito de la energía renovable: la sustentabilidad en el reciclaje de paneles solares. Con la expansión global de la
La compañía ha desarrollado una serie de iniciativas, como la firma de acuerdos para el suministro de energía certificada, la implementación de proyectos fotovoltaicos y el uso de bombas de calor para la optimización de sus procesos industriales. Diversas inversiones ha realizado la empresa de alimentos Agrosuper para abastecerse de energía 100% renovable y certificada internacionalmente, esfuerzo que le permitió este año alcanzar un 93% de su consumo eléctrico a partir de energía limpia. Asimismo, gracias a la incorporación de tecnología y diversos proyectos, ha logrado avanzar en la reducción de su consumo energético, acercándose a la meta establecida
La compañía ha desarrollado una serie de iniciativas, como la firma de acuerdos para el suministro de energía certificada, la implementación de proyectos fotovoltaicos
Sistema de desalinización que utiliza solo energía solar, promete generar hasta 5,000 litros de agua potable diarios. En un contexto en el que 1,800 millones de personas corren el riesgo de quedarse sin agua potable, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presenta una innovadora solución: un sistema portátil de desalinización impulsado exclusivamente por energía solar. Este dispositivo tiene el potencial de transformar la desalinización, que tradicionalmente ha requerido un alto consumo energético, haciéndola más accesible para comunidades en zonas remotas y con pocos recursos energéticos. La tecnología se basa en un método llamado «electrodiálisis por lotes,» que permite extraer
Sistema de desalinización que utiliza solo energía solar, promete generar hasta 5,000 litros de agua potable diarios. En un contexto en el que 1,800
Entrevista con Juan Pablo Matte, director de investigación en Ciencia Pura. Para nadie es un secreto que la sostenibilidad y la eficiencia agrícola son claves para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda global de alimentos. En este contexto, la innovación tecnológica en los invernaderos se convierte en una herramienta indispensable. Tecnologías como la iluminación LED controlada y sistemas de climatización inteligentes no solo mejoran la productividad, sino que también permiten un uso más eficiente de los recursos. Conversamos con Juan Pablo Matte, director de investigación en Ciencia Pura, empresa de base científica-tecnológica, enfocada en el
Entrevista con Juan Pablo Matte, director de investigación en Ciencia Pura. Para nadie es un secreto que la sostenibilidad y la eficiencia agrícola son
Frente a la creciente crisis hídrica que afecta a Chile, la construcción de embalses ha emergido como una solución indispensable. El Embalse Zapallar, pionero en este esfuerzo, simboliza el avance hacia una gestión hídrica más integral, incorporando innovaciones clave y una financiación estatal sin precedentes. La escasez de agua en Chile, agravada por la disminución de precipitaciones y la creciente demanda agrícola, ha llevado a un estado crítico de estrés hídrico que amenaza tanto la agricultura como el suministro de agua potable. El agroclimatólogo Patricio González, de la Universidad de Talca, enfatiza que la construcción de embalses es una
Frente a la creciente crisis hídrica que afecta a Chile, la construcción de embalses ha emergido como una solución indispensable. El Embalse Zapallar, pionero
La próxima edición de Expo Chile Agrícola se celebrará el 9 y 10 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en línea a través de www.expochileagricola.cl. Este evento, el más grande de capacitación agrícola en Chile, incluirá un programa especial enfocado en Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Este mes Greenetwork.cl tiene como temática destacada la eficiencia energética y el riego, por lo tanto te contamos las principales charlas que se desarrollarán en este evento sobre temas claves como los sistemas agrivoltaicos y la generación de independencia energética en diversas regiones del país. La participación de investigadores y
La próxima edición de Expo Chile Agrícola se celebrará el 9 y 10 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en línea
ProChile, Fedefruta FG, Asociación De Agricultores De Ñuble AG invitan este jueves 29 de agosto, al Encuentro Ñuble de Productores de Fruta. El evento es gratuito y se llevará a cabo en Centro de Eventos Copelec, ubicado en el kilómetro 1, camino variante Nahueltoro en Chillán. Desde las 08:30 am. Greennetwork.cl en el mes de la eficiencia energética y riego recomienda la charla: Fruticultura Sostenible, como generar eficiencias a través de la energía fotovoltaica, a cargo del Relator, Pedro Ogaz, Jefe de Negocios Industriales, Gerencia Energía de SAESA INNOVA Consulta el programa completo en JUEVES 29 DE AGOSTO Encuentro
ProChile, Fedefruta FG, Asociación De Agricultores De Ñuble AG invitan este jueves 29 de agosto, al Encuentro Ñuble de Productores de Fruta. El evento
No es una novedad que el sector agrícola aporta una cuota significativa en las emisiones de carbono, lo que influye en la dinámica ambiental global. A medida que la preocupación por el cambio climático se intensifica, las prácticas de producción sostenible están siendo cada vez más promovidas para minimizar este impacto. Un estudio reciente, realizado por la Universidad de Çukurova en colaboración con la Dirección Provincial de Agricultura y Silvicultura en Bursa, Turquía, se enfocó en analizar las emisiones de carbono, la eficiencia energética y los costos asociados al cultivo de cerezas dulces en el distrito de Ulukıla, provincia
No es una novedad que el sector agrícola aporta una cuota significativa en las emisiones de carbono, lo que influye en la dinámica ambiental
La agricultura ofrece una oportunidad única para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbono de la atmósfera. Según Jon Baravir, Director de Clima en Rivulis, “Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles no solo permite a los agricultores aumentar su rentabilidad, sino que también contribuye de manera significativa a los objetivos medioambientales.” En ese sentido, Rivulis lidera esta transformación al facilitar el acceso de los agricultores al mercado de créditos de carbono, simplificar el proceso y garantizar beneficios concretos. Mercado de Carbono Voluntario (MCV) El Mercado de Carbono Voluntario (MCV) es
La agricultura ofrece una oportunidad única para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbono
Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región de O’Higgins en el uso eficiente de agua y energía. En particular, estos programas han beneficiado a productores de Colchagua y San Vicente de Tagua Tagua, optimizando el manejo de recursos clave para su producción. El PTI AgroTerritorio, en colaboración con Ciruelas Chile AG y Aiguasol Ltda, ha trabajado con 35 agricultores para mejorar la eficiencia hídrica y energética en sus campos. A través de un Programa de Difusión Tecnológica iniciado en marzo de 2023,
Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región
Un tema crucial en el ámbito de la energía renovable: la sustentabilidad en el reciclaje de paneles solares. Con la expansión global de la energía solar, la necesidad de abordar los desechos generados al final de la vida útil de estos paneles se vuelve crítica. A medida que se prevé que millones de toneladas de residuos de paneles se acumulen para 2050, es importante analizar el estado actual de la industria del reciclaje y los métodos para recuperar materiales valiosos, como el silicio y la plata, que son fundamentales para la producción de nuevos paneles solares. Revisa cómo este
Un tema crucial en el ámbito de la energía renovable: la sustentabilidad en el reciclaje de paneles solares. Con la expansión global de la
La compañía ha desarrollado una serie de iniciativas, como la firma de acuerdos para el suministro de energía certificada, la implementación de proyectos fotovoltaicos y el uso de bombas de calor para la optimización de sus procesos industriales. Diversas inversiones ha realizado la empresa de alimentos Agrosuper para abastecerse de energía 100% renovable y certificada internacionalmente, esfuerzo que le permitió este año alcanzar un 93% de su consumo eléctrico a partir de energía limpia. Asimismo, gracias a la incorporación de tecnología y diversos proyectos, ha logrado avanzar en la reducción de su consumo energético, acercándose a la meta establecida
La compañía ha desarrollado una serie de iniciativas, como la firma de acuerdos para el suministro de energía certificada, la implementación de proyectos fotovoltaicos
Sistema de desalinización que utiliza solo energía solar, promete generar hasta 5,000 litros de agua potable diarios. En un contexto en el que 1,800 millones de personas corren el riesgo de quedarse sin agua potable, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presenta una innovadora solución: un sistema portátil de desalinización impulsado exclusivamente por energía solar. Este dispositivo tiene el potencial de transformar la desalinización, que tradicionalmente ha requerido un alto consumo energético, haciéndola más accesible para comunidades en zonas remotas y con pocos recursos energéticos. La tecnología se basa en un método llamado «electrodiálisis por lotes,» que permite extraer
Sistema de desalinización que utiliza solo energía solar, promete generar hasta 5,000 litros de agua potable diarios. En un contexto en el que 1,800
Entrevista con Juan Pablo Matte, director de investigación en Ciencia Pura. Para nadie es un secreto que la sostenibilidad y la eficiencia agrícola son claves para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda global de alimentos. En este contexto, la innovación tecnológica en los invernaderos se convierte en una herramienta indispensable. Tecnologías como la iluminación LED controlada y sistemas de climatización inteligentes no solo mejoran la productividad, sino que también permiten un uso más eficiente de los recursos. Conversamos con Juan Pablo Matte, director de investigación en Ciencia Pura, empresa de base científica-tecnológica, enfocada en el
Entrevista con Juan Pablo Matte, director de investigación en Ciencia Pura. Para nadie es un secreto que la sostenibilidad y la eficiencia agrícola son
Frente a la creciente crisis hídrica que afecta a Chile, la construcción de embalses ha emergido como una solución indispensable. El Embalse Zapallar, pionero en este esfuerzo, simboliza el avance hacia una gestión hídrica más integral, incorporando innovaciones clave y una financiación estatal sin precedentes. La escasez de agua en Chile, agravada por la disminución de precipitaciones y la creciente demanda agrícola, ha llevado a un estado crítico de estrés hídrico que amenaza tanto la agricultura como el suministro de agua potable. El agroclimatólogo Patricio González, de la Universidad de Talca, enfatiza que la construcción de embalses es una
Frente a la creciente crisis hídrica que afecta a Chile, la construcción de embalses ha emergido como una solución indispensable. El Embalse Zapallar, pionero
La próxima edición de Expo Chile Agrícola se celebrará el 9 y 10 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en línea a través de www.expochileagricola.cl. Este evento, el más grande de capacitación agrícola en Chile, incluirá un programa especial enfocado en Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Este mes Greenetwork.cl tiene como temática destacada la eficiencia energética y el riego, por lo tanto te contamos las principales charlas que se desarrollarán en este evento sobre temas claves como los sistemas agrivoltaicos y la generación de independencia energética en diversas regiones del país. La participación de investigadores y
La próxima edición de Expo Chile Agrícola se celebrará el 9 y 10 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en línea
ProChile, Fedefruta FG, Asociación De Agricultores De Ñuble AG invitan este jueves 29 de agosto, al Encuentro Ñuble de Productores de Fruta. El evento es gratuito y se llevará a cabo en Centro de Eventos Copelec, ubicado en el kilómetro 1, camino variante Nahueltoro en Chillán. Desde las 08:30 am. Greennetwork.cl en el mes de la eficiencia energética y riego recomienda la charla: Fruticultura Sostenible, como generar eficiencias a través de la energía fotovoltaica, a cargo del Relator, Pedro Ogaz, Jefe de Negocios Industriales, Gerencia Energía de SAESA INNOVA Consulta el programa completo en JUEVES 29 DE AGOSTO Encuentro
ProChile, Fedefruta FG, Asociación De Agricultores De Ñuble AG invitan este jueves 29 de agosto, al Encuentro Ñuble de Productores de Fruta. El evento
No es una novedad que el sector agrícola aporta una cuota significativa en las emisiones de carbono, lo que influye en la dinámica ambiental global. A medida que la preocupación por el cambio climático se intensifica, las prácticas de producción sostenible están siendo cada vez más promovidas para minimizar este impacto. Un estudio reciente, realizado por la Universidad de Çukurova en colaboración con la Dirección Provincial de Agricultura y Silvicultura en Bursa, Turquía, se enfocó en analizar las emisiones de carbono, la eficiencia energética y los costos asociados al cultivo de cerezas dulces en el distrito de Ulukıla, provincia
No es una novedad que el sector agrícola aporta una cuota significativa en las emisiones de carbono, lo que influye en la dinámica ambiental
La agricultura ofrece una oportunidad única para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbono de la atmósfera. Según Jon Baravir, Director de Clima en Rivulis, “Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles no solo permite a los agricultores aumentar su rentabilidad, sino que también contribuye de manera significativa a los objetivos medioambientales.” En ese sentido, Rivulis lidera esta transformación al facilitar el acceso de los agricultores al mercado de créditos de carbono, simplificar el proceso y garantizar beneficios concretos. Mercado de Carbono Voluntario (MCV) El Mercado de Carbono Voluntario (MCV) es
La agricultura ofrece una oportunidad única para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbono
Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región de O’Higgins en el uso eficiente de agua y energía. En particular, estos programas han beneficiado a productores de Colchagua y San Vicente de Tagua Tagua, optimizando el manejo de recursos clave para su producción. El PTI AgroTerritorio, en colaboración con Ciruelas Chile AG y Aiguasol Ltda, ha trabajado con 35 agricultores para mejorar la eficiencia hídrica y energética en sus campos. A través de un Programa de Difusión Tecnológica iniciado en marzo de 2023,
Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región