lunes, 20 de enero de 2025

Etiqueta: Eficiencia Energética y Riego

Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región de O’Higgins en el uso eficiente de agua y energía. En particular, estos programas han beneficiado a productores de Colchagua y San Vicente de Tagua Tagua, optimizando el manejo de recursos clave para su producción. El PTI AgroTerritorio, en colaboración con Ciruelas Chile AG y Aiguasol Ltda, ha trabajado con 35 agricultores para mejorar la eficiencia hídrica y energética en sus campos. A través de un Programa de Difusión Tecnológica iniciado en marzo de 2023,
Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región
En el predio de la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada (ASGRALPA), situado a 12 kilómetros de Antofagasta, se realizó el anuncio de la implementación de 17 proyectos de riego utilizando energía renovable fotovoltaica para cultivos hidropónicos. El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, acompañado por la seremi de Agricultura, Karina Araya, y el director regional de INDAP, Jaime Pinto, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario. El proyecto implica una inversión total de $202.673.195, de los cuales $188.278.669 son aportes de INDAP, mientras que los beneficiarios han aportado cerca de $15 millones
En el predio de la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada (ASGRALPA), situado a 12 kilómetros de Antofagasta, se realizó el anuncio de
Desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el respaldo financiero de Corfo, la Seremi de Agricultura de Aysén y la Comisión Nacional de Riego (CNR), RiegoAysen es una plataforma pública y gratuita que proporciona información detallada sobre la dinámica hídrica regional. Incluye características de suelos, datos agroclimáticos y estudios hidrográficos, además de herramientas interactivas para análisis y visualización de datos, permitiendo el desarrollo de perfiles básicos para proyectos de riego. Con un diseño adaptable y capacidad para integrar nueva información y funcionalidades, RiegoAysen proporciona a técnicos, profesionales, productores agrícolas y ganaderos recursos para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Además, estudiantes
Desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el respaldo financiero de Corfo, la Seremi de Agricultura de Aysén y la Comisión Nacional de Riego (CNR),
La eficiencia energética se ha convertido en un tema central en la búsqueda de un desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas lo reconoce como un pilar fundamental para lograr sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, el ODS 7 se centra en garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Dentro de este objetivo, la eficiencia energética ocupa un lugar destacado, ya que su mejora es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar el uso de recursos naturales y, en última instancia, proteger el medio
La eficiencia energética se ha convertido en un tema central en la búsqueda de un desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 de las Naciones
Entrevista con Roberto Verdejo, especialista en Lombricultura y fundador de Biofert. Para muchos el concepto de Lombricultura no es nuevo, el uso del humus de lombriz es conocido en la industria agrícola por sus múltiples propiedades, sin embargo, hoy existe una nueva arista igual de beneficiosa, duradera y amigable con el medio ambiente: el agua de lombriz. Con una durabilidad de 20 años, esta nueva alternativa promete no solo reducir el uso de fertilizantes tradicionales, sino que incrementar de manera significativa la producción de los agricultores. ¡Pasa agosto con GreenNetwork y entérate de las últimas novedades sobre Eficiencia Energética
Entrevista con Roberto Verdejo, especialista en Lombricultura y fundador de Biofert. Para muchos el concepto de Lombricultura no es nuevo, el uso del humus
En la actualidad, la agricultura enfrenta numerosos desafíos, entre ellos, la necesidad de optimizar el uso de recursos naturales y energéticos. En este contexto, la eficiencia energética y el riego se han convertido en pilares fundamentales para garantizar una producción sostenible y rentable. Pero, ¿qué significan estos conceptos y por qué son tan importantes? Eficiencia Energética en la Agricultura La eficiencia energética en la agricultura se refiere a la capacidad de realizar las mismas tareas productivas utilizando menos energía. Esto no solo implica un ahorro económico significativo para los agricultores, sino también una reducción en la huella de carbono
En la actualidad, la agricultura enfrenta numerosos desafíos, entre ellos, la necesidad de optimizar el uso de recursos naturales y energéticos. En este contexto,
Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región de O’Higgins en el uso eficiente de agua y energía. En particular, estos programas han beneficiado a productores de Colchagua y San Vicente de Tagua Tagua, optimizando el manejo de recursos clave para su producción. El PTI AgroTerritorio, en colaboración con Ciruelas Chile AG y Aiguasol Ltda, ha trabajado con 35 agricultores para mejorar la eficiencia hídrica y energética en sus campos. A través de un Programa de Difusión Tecnológica iniciado en marzo de 2023,
Los programas “PTI AgroTerritorio” y el de Difusión Tecnológica, impulsados por Corfo, han implementado diversas iniciativas para asesorar a los agricultores de la Región
En el predio de la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada (ASGRALPA), situado a 12 kilómetros de Antofagasta, se realizó el anuncio de la implementación de 17 proyectos de riego utilizando energía renovable fotovoltaica para cultivos hidropónicos. El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, acompañado por la seremi de Agricultura, Karina Araya, y el director regional de INDAP, Jaime Pinto, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario. El proyecto implica una inversión total de $202.673.195, de los cuales $188.278.669 son aportes de INDAP, mientras que los beneficiarios han aportado cerca de $15 millones
En el predio de la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada (ASGRALPA), situado a 12 kilómetros de Antofagasta, se realizó el anuncio de
Desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el respaldo financiero de Corfo, la Seremi de Agricultura de Aysén y la Comisión Nacional de Riego (CNR), RiegoAysen es una plataforma pública y gratuita que proporciona información detallada sobre la dinámica hídrica regional. Incluye características de suelos, datos agroclimáticos y estudios hidrográficos, además de herramientas interactivas para análisis y visualización de datos, permitiendo el desarrollo de perfiles básicos para proyectos de riego. Con un diseño adaptable y capacidad para integrar nueva información y funcionalidades, RiegoAysen proporciona a técnicos, profesionales, productores agrícolas y ganaderos recursos para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Además, estudiantes
Desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el respaldo financiero de Corfo, la Seremi de Agricultura de Aysén y la Comisión Nacional de Riego (CNR),
La eficiencia energética se ha convertido en un tema central en la búsqueda de un desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas lo reconoce como un pilar fundamental para lograr sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, el ODS 7 se centra en garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Dentro de este objetivo, la eficiencia energética ocupa un lugar destacado, ya que su mejora es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar el uso de recursos naturales y, en última instancia, proteger el medio
La eficiencia energética se ha convertido en un tema central en la búsqueda de un desarrollo sostenible, y la Agenda 2030 de las Naciones
Entrevista con Roberto Verdejo, especialista en Lombricultura y fundador de Biofert. Para muchos el concepto de Lombricultura no es nuevo, el uso del humus de lombriz es conocido en la industria agrícola por sus múltiples propiedades, sin embargo, hoy existe una nueva arista igual de beneficiosa, duradera y amigable con el medio ambiente: el agua de lombriz. Con una durabilidad de 20 años, esta nueva alternativa promete no solo reducir el uso de fertilizantes tradicionales, sino que incrementar de manera significativa la producción de los agricultores. ¡Pasa agosto con GreenNetwork y entérate de las últimas novedades sobre Eficiencia Energética
Entrevista con Roberto Verdejo, especialista en Lombricultura y fundador de Biofert. Para muchos el concepto de Lombricultura no es nuevo, el uso del humus
En la actualidad, la agricultura enfrenta numerosos desafíos, entre ellos, la necesidad de optimizar el uso de recursos naturales y energéticos. En este contexto, la eficiencia energética y el riego se han convertido en pilares fundamentales para garantizar una producción sostenible y rentable. Pero, ¿qué significan estos conceptos y por qué son tan importantes? Eficiencia Energética en la Agricultura La eficiencia energética en la agricultura se refiere a la capacidad de realizar las mismas tareas productivas utilizando menos energía. Esto no solo implica un ahorro económico significativo para los agricultores, sino también una reducción en la huella de carbono
En la actualidad, la agricultura enfrenta numerosos desafíos, entre ellos, la necesidad de optimizar el uso de recursos naturales y energéticos. En este contexto,