lunes, 20 de enero de 2025

Etiqueta: Domenico Sciolla P. Subgerente Técnico de Aquist

Transformaciones y retos en la legislación hídrica en Chile
La legislación relacionada con el agua en Chile se ha basado desde 1981 en el Código de Aguas, un marco normativo que ha delineado los hitos y actores fundamentales en la gestión de los recursos hídricos del país. Este Código formalizó la importancia de los Derechos de Agua, la función de la Dirección General de Agua y la necesidad de evaluar proyectos de modificación de cauces. En el año 2022, el Código de Aguas experimentó una transformación significativa al establecer, por primera vez, la priorización del consumo humano sobre otros usos, como el agrícola, industrial y minero. Esta modificación
Transformaciones y retos en la legislación hídrica en Chile
La legislación relacionada con el agua en Chile se ha basado desde 1981 en el Código de Aguas, un marco normativo que ha delineado
El impacto del seccionamiento de los ríos en Chile
Remontándonos a la época colonial, el seccionamiento emergió como un método de control y distribución de los recursos hídricos. Esta herramienta, empleada por los colonizadores, les permitió ejercer un dominio estratégico sobre las fuentes de agua, adaptándolas a las necesidades y condiciones específicas de cada sector. A medida que Chile lograba su independencia y avanzaba en su desarrollo, estas prácticas coloniales se fusionaron con las estructuras legales emergentes, convirtiéndose en una parte integral de la gestión hídrica. Este legado histórico se proyecta en la legislación actual, planteando desafíos significativos en la búsqueda de una gestión hídrica más equitativa y
El impacto del seccionamiento de los ríos en Chile
Remontándonos a la época colonial, el seccionamiento emergió como un método de control y distribución de los recursos hídricos. Esta herramienta, empleada por los
Transformaciones y retos en la legislación hídrica en Chile
La legislación relacionada con el agua en Chile se ha basado desde 1981 en el Código de Aguas, un marco normativo que ha delineado los hitos y actores fundamentales en la gestión de los recursos hídricos del país. Este Código formalizó la importancia de los Derechos de Agua, la función de la Dirección General de Agua y la necesidad de evaluar proyectos de modificación de cauces. En el año 2022, el Código de Aguas experimentó una transformación significativa al establecer, por primera vez, la priorización del consumo humano sobre otros usos, como el agrícola, industrial y minero. Esta modificación
Transformaciones y retos en la legislación hídrica en Chile
La legislación relacionada con el agua en Chile se ha basado desde 1981 en el Código de Aguas, un marco normativo que ha delineado
El impacto del seccionamiento de los ríos en Chile
Remontándonos a la época colonial, el seccionamiento emergió como un método de control y distribución de los recursos hídricos. Esta herramienta, empleada por los colonizadores, les permitió ejercer un dominio estratégico sobre las fuentes de agua, adaptándolas a las necesidades y condiciones específicas de cada sector. A medida que Chile lograba su independencia y avanzaba en su desarrollo, estas prácticas coloniales se fusionaron con las estructuras legales emergentes, convirtiéndose en una parte integral de la gestión hídrica. Este legado histórico se proyecta en la legislación actual, planteando desafíos significativos en la búsqueda de una gestión hídrica más equitativa y
El impacto del seccionamiento de los ríos en Chile
Remontándonos a la época colonial, el seccionamiento emergió como un método de control y distribución de los recursos hídricos. Esta herramienta, empleada por los