viernes, 17 de enero de 2025

Etiqueta: Biosoluciones y Control Biológico

En la comuna de Pichidegua, en la Región de O’Higgins, las innovaciones en biosoluciones están transformando la agricultura familiar a través de la implementación de biofábricas y prácticas agroecológicas. Hablamos con Bárbara Vega, ingeniera agrónoma del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con especialidad en agroecología y coordinadora regional del programa Transición Hacia una Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP, para conocer cómo estas técnicas están cambiando el paisaje agrícola de la región con la incorporación de biofábricas, elaboración de biopreparados para la sustitución de insumos químicos, el uso de insectos y bandas florales para control generar el control biológico de
En la comuna de Pichidegua, en la Región de O’Higgins, las innovaciones en biosoluciones están transformando la agricultura familiar a través de la implementación
Innovadores talleres sobre biofertilización y manejo postcosecha fortalecen una producción más sustentable En un rincón emblemático de la región, el Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, decenas de agricultores se congregaron para participar en un taller enriquecedor que marcó un hito en su formación y empoderamiento agrícola. La capacitación, enfocada en la elaboración y aplicación de fertilizantes biológicos y el manejo postcosecha, fue liderada por los reconocidos expertos Eraldo Carvacho y Juan Cañumir, quienes combinan teoría y práctica para abordar los desafíos actuales de la producción sostenible. Las agricultoras, provenientes de diversos sectores rurales y periurbanos,
Innovadores talleres sobre biofertilización y manejo postcosecha fortalecen una producción más sustentable En un rincón emblemático de la región, el Instituto de la Patagonia
El mercado mundial de biofertilizantes se valoró en 2.310 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance un valor de 4.770 millones de dólares a finales de 2032, según estudio Perspectivas del mercado global Inc. lanzado recientemente por Global Market Insights, empresa global de investigación de mercado y consultoría de gestión. Este estudio prevé que la industria de los biofertilizantes registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 8,51 TP3T durante el período 2024-2032 debido a una mayor conciencia de las prácticas agrícolas sostenibles. Otro factor importante: Asia-Pacífico liderará por sus políticas internas como subsidios. Los biofertilizantes
El mercado mundial de biofertilizantes se valoró en 2.310 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance un valor de 4.770 millones
En un mundo donde la población crece rápidamente, la agricultura debe transformarse. Esta nota explora los bioestimulantes, herramientas clave para maximizar el rendimiento de los cultivos y promover un manejo agrícola sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la salud del planeta. A medida que la población mundial se aproxima a los 9 mil millones de habitantes para 2050, la necesidad de aumentar la producción de alimentos en un 50% se vuelve ineludible. Este desafío exige un compromiso global entre agricultores, investigadores y consumidores para adoptar prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, los
En un mundo donde la población crece rápidamente, la agricultura debe transformarse. Esta nota explora los bioestimulantes, herramientas clave para maximizar el rendimiento de
En el contexto del mes de la biodiversidad, las biosoluciones y el control biológico en GreenNetwork, te compartimos las coordenadas de este evento a realizarse en el marco de Macfrut, una de las citas más importantes del mundo a realizarse del 6 al 8 de mayo de 2025 en el Rimini Expo Center (Italia). La feria internacional es el punto de encuentro para productores, distribuidores y proveedores de tecnología y servicios relacionados con la cadena de suministro hortofrutícola. En esta ocasión, contará una vez más con el Biosolutions International Event (BIE), exposición dedicada a los productos naturales para la
En el contexto del mes de la biodiversidad, las biosoluciones y el control biológico en GreenNetwork, te compartimos las coordenadas de este evento a
En el contexto del Mes de la Biodiversidad, el control biológico se presenta como un enfoque revolucionario y sostenible en la gestión de plagas agrícolas. Este método utiliza organismos vivos, como insectos, nematodos y microorganismos, para establecer un equilibrio natural en los ecosistemas agrícolas, reduciendo así la dependencia de plaguicidas químicos, que pueden ser dañinos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. El control biológico, comúnmente conocido como biocontrol, es una estrategia de gestión de plagas que se basa en la utilización de enemigos naturales de las plagas, tales como depredadores, parasitoides o patógenos. Este enfoque
En el contexto del Mes de la Biodiversidad, el control biológico se presenta como un enfoque revolucionario y sostenible en la gestión de plagas
Presencia de conejos, codornices, zorros, tencas, ratones y zorzales, refleja la rica biodiversidad que habita en este ecosistema. La vida en los suelos es fundamental para la salud de nuestros ecosistemas y la productividad agrícola. Sin embargo, este mundo subterráneo, a menudo ignorado, concentra una biodiversidad impresionante. En los suelos de palto de Panquehue, en Región de Valparaíso, Chile, un ejemplo de como se manifiestan riquezas biológicas asombrosas que albergan una amplia variedad de organismos, contribuyendo al éxito de este cultivo. Los suelos de palto revelan una vida intensa y rica en biodiversidad. Francisco Gardiazabal, socio asesor de GAMA,
Presencia de conejos, codornices, zorros, tencas, ratones y zorzales, refleja la rica biodiversidad que habita en este ecosistema. La vida en los suelos es
La demanda de vegetales frescos durante todo el año ha impulsado el cultivo de tomates en invernaderos. Sin embargo, esta práctica ha incrementado la necesidad de fertilizantes, cuyos costos son cada vez mayores y tienen negativos efectos para el medio ambiente. Un nuevo estudio, publicado en la revista científica Frontiers in Plant Science, propone una alternativa sostenible: el uso de bacterias beneficiosas para reducir la cantidad de fertilizantes sin disminuir el rendimiento de los cultivos. Los investigadores probaron dos bacterias, Bacillus safensis y Bacillus siamensis, que favorecen el crecimiento de las plantas al mejorar su hidratación y desarrollo. El estudio analizó
La demanda de vegetales frescos durante todo el año ha impulsado el cultivo de tomates en invernaderos. Sin embargo, esta práctica ha incrementado la
En el marco del Mes de las Biosoluciones y el cuidado de la Biodiversidad en GreenNetwork te damos a conocer esta innovación que presenta La Red de Agricultura Sostenible (SAN) llamada Portal BioProtection de CABI, una herramienta diseñada para fomentar prácticas agrícolas ecológicas y seguras, beneficiando a agricultores, empresas y comunidades rurales en su búsqueda de un futuro más sostenible. El Portal BioProtection de CABI surge como una solución innovadora en el sector agrícola, proporcionando una alternativa sostenible a los pesticidas convencionales y facilitando el acceso a productos de bioprotección. Al reducir el uso de químicos, el portal promueve
En el marco del Mes de las Biosoluciones y el cuidado de la Biodiversidad en GreenNetwork te damos a conocer esta innovación que presenta
En la comuna de Pichidegua, en la Región de O’Higgins, las innovaciones en biosoluciones están transformando la agricultura familiar a través de la implementación de biofábricas y prácticas agroecológicas. Hablamos con Bárbara Vega, ingeniera agrónoma del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con especialidad en agroecología y coordinadora regional del programa Transición Hacia una Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP, para conocer cómo estas técnicas están cambiando el paisaje agrícola de la región con la incorporación de biofábricas, elaboración de biopreparados para la sustitución de insumos químicos, el uso de insectos y bandas florales para control generar el control biológico de
En la comuna de Pichidegua, en la Región de O’Higgins, las innovaciones en biosoluciones están transformando la agricultura familiar a través de la implementación
Innovadores talleres sobre biofertilización y manejo postcosecha fortalecen una producción más sustentable En un rincón emblemático de la región, el Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, decenas de agricultores se congregaron para participar en un taller enriquecedor que marcó un hito en su formación y empoderamiento agrícola. La capacitación, enfocada en la elaboración y aplicación de fertilizantes biológicos y el manejo postcosecha, fue liderada por los reconocidos expertos Eraldo Carvacho y Juan Cañumir, quienes combinan teoría y práctica para abordar los desafíos actuales de la producción sostenible. Las agricultoras, provenientes de diversos sectores rurales y periurbanos,
Innovadores talleres sobre biofertilización y manejo postcosecha fortalecen una producción más sustentable En un rincón emblemático de la región, el Instituto de la Patagonia
El mercado mundial de biofertilizantes se valoró en 2.310 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance un valor de 4.770 millones de dólares a finales de 2032, según estudio Perspectivas del mercado global Inc. lanzado recientemente por Global Market Insights, empresa global de investigación de mercado y consultoría de gestión. Este estudio prevé que la industria de los biofertilizantes registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 8,51 TP3T durante el período 2024-2032 debido a una mayor conciencia de las prácticas agrícolas sostenibles. Otro factor importante: Asia-Pacífico liderará por sus políticas internas como subsidios. Los biofertilizantes
El mercado mundial de biofertilizantes se valoró en 2.310 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance un valor de 4.770 millones
En un mundo donde la población crece rápidamente, la agricultura debe transformarse. Esta nota explora los bioestimulantes, herramientas clave para maximizar el rendimiento de los cultivos y promover un manejo agrícola sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la salud del planeta. A medida que la población mundial se aproxima a los 9 mil millones de habitantes para 2050, la necesidad de aumentar la producción de alimentos en un 50% se vuelve ineludible. Este desafío exige un compromiso global entre agricultores, investigadores y consumidores para adoptar prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, los
En un mundo donde la población crece rápidamente, la agricultura debe transformarse. Esta nota explora los bioestimulantes, herramientas clave para maximizar el rendimiento de
En el contexto del mes de la biodiversidad, las biosoluciones y el control biológico en GreenNetwork, te compartimos las coordenadas de este evento a realizarse en el marco de Macfrut, una de las citas más importantes del mundo a realizarse del 6 al 8 de mayo de 2025 en el Rimini Expo Center (Italia). La feria internacional es el punto de encuentro para productores, distribuidores y proveedores de tecnología y servicios relacionados con la cadena de suministro hortofrutícola. En esta ocasión, contará una vez más con el Biosolutions International Event (BIE), exposición dedicada a los productos naturales para la
En el contexto del mes de la biodiversidad, las biosoluciones y el control biológico en GreenNetwork, te compartimos las coordenadas de este evento a
En el contexto del Mes de la Biodiversidad, el control biológico se presenta como un enfoque revolucionario y sostenible en la gestión de plagas agrícolas. Este método utiliza organismos vivos, como insectos, nematodos y microorganismos, para establecer un equilibrio natural en los ecosistemas agrícolas, reduciendo así la dependencia de plaguicidas químicos, que pueden ser dañinos tanto para el medio ambiente como para la salud humana. El control biológico, comúnmente conocido como biocontrol, es una estrategia de gestión de plagas que se basa en la utilización de enemigos naturales de las plagas, tales como depredadores, parasitoides o patógenos. Este enfoque
En el contexto del Mes de la Biodiversidad, el control biológico se presenta como un enfoque revolucionario y sostenible en la gestión de plagas
Presencia de conejos, codornices, zorros, tencas, ratones y zorzales, refleja la rica biodiversidad que habita en este ecosistema. La vida en los suelos es fundamental para la salud de nuestros ecosistemas y la productividad agrícola. Sin embargo, este mundo subterráneo, a menudo ignorado, concentra una biodiversidad impresionante. En los suelos de palto de Panquehue, en Región de Valparaíso, Chile, un ejemplo de como se manifiestan riquezas biológicas asombrosas que albergan una amplia variedad de organismos, contribuyendo al éxito de este cultivo. Los suelos de palto revelan una vida intensa y rica en biodiversidad. Francisco Gardiazabal, socio asesor de GAMA,
Presencia de conejos, codornices, zorros, tencas, ratones y zorzales, refleja la rica biodiversidad que habita en este ecosistema. La vida en los suelos es
La demanda de vegetales frescos durante todo el año ha impulsado el cultivo de tomates en invernaderos. Sin embargo, esta práctica ha incrementado la necesidad de fertilizantes, cuyos costos son cada vez mayores y tienen negativos efectos para el medio ambiente. Un nuevo estudio, publicado en la revista científica Frontiers in Plant Science, propone una alternativa sostenible: el uso de bacterias beneficiosas para reducir la cantidad de fertilizantes sin disminuir el rendimiento de los cultivos. Los investigadores probaron dos bacterias, Bacillus safensis y Bacillus siamensis, que favorecen el crecimiento de las plantas al mejorar su hidratación y desarrollo. El estudio analizó
La demanda de vegetales frescos durante todo el año ha impulsado el cultivo de tomates en invernaderos. Sin embargo, esta práctica ha incrementado la
En el marco del Mes de las Biosoluciones y el cuidado de la Biodiversidad en GreenNetwork te damos a conocer esta innovación que presenta La Red de Agricultura Sostenible (SAN) llamada Portal BioProtection de CABI, una herramienta diseñada para fomentar prácticas agrícolas ecológicas y seguras, beneficiando a agricultores, empresas y comunidades rurales en su búsqueda de un futuro más sostenible. El Portal BioProtection de CABI surge como una solución innovadora en el sector agrícola, proporcionando una alternativa sostenible a los pesticidas convencionales y facilitando el acceso a productos de bioprotección. Al reducir el uso de químicos, el portal promueve
En el marco del Mes de las Biosoluciones y el cuidado de la Biodiversidad en GreenNetwork te damos a conocer esta innovación que presenta